Municipios confinados y colindantes

Los vecinos de qué municipios podrán venir a Vitoria y viceversa

El confinamiento perimetral por superar la tasa de 400 deja a la capital alavesa con los movimientos limitados, pero permite ir a hacer compras o deporte a los vecinos y al revés

el correo

Martes, 6 de abril 2021, 12:29

El avance de la cuarta ola ha dejado a Vitoria confinada perimetralmente otra vez. Con los datos hechos públicos este martes, 6 de abril, el municipio ha superado la tasa de 400 casos por cada 100.000 habitantes que marca el límite de la libre ... movilidad por Euskadi. Desde mañana, cuando se pone en marcha la medida, los vecinos de la capital alavesa solo podrán moverse por el municipio. Aunque también podrán desplazarse por las localidades vecinas, pero solo atendiendo a dos supuestos específicos.

Publicidad

Según un documento publicado por el Gobierno vasco justo antes de Semana Santa, cuando anunció las nuevas restricciones y límites en Euskadi, los vecinos de un municipio con tasa de contagio a 14 días mayor a 400 casos podrán ir a municipios colindantes «de tránsito habitual» para «hacer compras y realizar actividad física» (además de por las causas justificadas ya conocidas: trabajo, atención sanitaria, etcétera...). Es decir, que un vitoriano podría ir al centro comercial Gorbeia, en Zigoita, a comprar, o llegar corriendo hasta el pantano de Ullibarri, por ejemplo.

También estará justificada la movilidad entre municipios -no solo colindantes- para acudir a centros sanitarios, cumplir obligaciones laborales, motivos docentes, retorno al lugar de residencia familiar, cuidado de personas dependientes, acudir a entidades financieras y de seguros, ir a estaciones de repostaje, personarse ante órganos públicos o judiciales. Los viajes de otra índole estarán justificados siempre que sean considerados «de fuerza mayor», según el documento.

Esta norma también se aplicaría a los residentes de municipios colindantes con la capital alavesa. Es decir, que los vecinos de Iruña de Oca pueden ir a Vitoria siempre y cuando cumplan esos supuestos que ha especificado el Ejecutivo jeltzale. No obstante, la recomendación es siempre la misma: que se eviten todo tipo de movimientos que no sean fundamentales. Si esa compra puede esperar, mejor.

Qué municipios son colindantes

Estos son los municipios colindantes con Vitoria: Iruña de Oca, Zuia, Zigoitia, Arrazua-Ubarrundia, Elburgo, Iruraiz Gauna, Treviño, Bernedo y Barrundia.

Esta norma se aplicaría en todos los municipios que superen esa tasa de 400 y entren en zona roja, sean los que sean. Y si afecta a una entidad muy pequeña, hay un tercer supuesto por el que sus vecinos pueden desplazarse al vecino: para disfrutar de servicios que no tengan en su pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad