La calle Bustinzuri figura entre las alternativas para conectar el tranvía de Zabalgana con el centro. Igor Martín

El miedo a colapsar Lovaina y las dudas en San Martín marcan las alegaciones del tranvía a Zabalgana

Los vecinos del centro avisan de una mayor saturación del tráfico y los de Zabalgana piden una conexión directa con Salburua

Jueves, 29 de diciembre 2022, 00:37

El Gobierno vasco deberá resolver dos grandes inquietudes para solventar las alegaciones y sacar adelante el proyecto del tranvía a Zabalgana. A falta de que lleguen las últimas propuestas (se aceptarán las que lleguen por email entre hoy y mañana), las preocupaciones de las asociaciones ... vecinales y las aportaciones de los partidos políticos se centran en el 'punto negro' de Lovaina y en los recorridos alternativos para atravesar San Martín. O, dicho de manera más precisa, de rodear el barrio más escéptico con el nuevo ramal del metro ligero. Hasta cinco opciones de trazados hay ya sobre la mesa del departamento de Transportes de Lakua.

Publicidad

El temor a «colapsar» Lovaina responde sobre todo a la presión del tráfico que soportarían las calles del entorno, incluidas las del centro de la ciudad. En este sentido, la asociación vecinal Ensanche XIX advierte de que la saturación de General Álava aún sería mayor con las frecuencias de la nueva línea, y que la Avenida de Gasteiz «sufrirá una importante reducción de flujo al ser atravesada por dos tranvías cada cinco minutos». El PP, por su lado, ya ha solicitado al Gobierno vasco que financie una obra que integre el tranvía y solucione el tráfico en el entorno, sin peatonalizar la calle Luis Heintz.

Pero las dudas también apuntan al volumen que adquiriría la propia infraestructura, que convertiría la plaza en uno de los grandes nudos de la red tranviaria. En este sentido, EH Bildu planteó ayer que la línea que llegue a Zabalgana arranque desde Salburua, con un «eje integral este-oeste». «Abriría la posibilidad a recorridos que no requieran que toda la implantación confluya en Lovaina, con las dificultades que entraña», subraya. La coalición soberanista propone para ello que la conexión con el resto de la red se realice en la confluencia de la calle Prado con General Álava.

Los vecinos de Zabalgana, por su lado, observan otro inconveniente en Lovaina: la obligación de realizar el transbordo para llegar Salburua, una conexión que ya les ofrece Tuvisa. El colectivo Zabalgana Batuz cree que esta circunstancia «perjudica de forma grave la movilidad de los vecinos del barrio» y pide que se analice esa posibilidad o, en todo caso, que el transbordo «sea inmediato».

Publicidad

Estirar el trazado en Júndiz

En paralelo, pide que al menos uno de los dos ramales (a Júndiz y Mariturri) se realice en la primera fase, para que una parte del barrio pueda hacer uso del nuevo servicio. Al mismo tiempo, solicitan que el recorrido se amplíe «hasta la fábrica de Mercedes» y cambiar el nombre de la última parada (Júndiz), por su distancia al polígono industrial. A cambio, propone que se identifique como Aldaia o Naciones Unidas. Sobre la llegada al polígono, todas las formaciones coinciden en estudiar la extensión; eso sí, con diferencias distancias.

El segundo gran foco al que apuntan las alegaciones afecta al conjunto del barrio de San Martín, cuyo callejero se ha llenado de líneas en las últimas semanas. Su asociación vecinal propone que el tranvía pase por debajo del puente de Pedro Asúa, una opción en la que coincide gran parte de los grupos políticos (PNV, Bildu y PP), y por Teodoro Dublang. Ante la dificultad de atravesar esta calle, que chocaría con el soterramiento, plantean que la conexión se lleve a cabo por Adriano VI y Bustinzuri, ya que consideran que tendría una «menor afección» al barrio. Los vecinos de esta arteria, sin embargo, se han movilizado para rechazar este trazado con una recogida de firmas.

Publicidad

Por otra parte, EH Bildu planteó ayer una quinta alternativa: avanzar por Cadena y Eleta y Micaela Portilla. Después, el tranvía enfilaría Lascaray y Díaz de Olano, o por Teodoro Dublang hasta San Valentín de Berriotxoa. Ambas tendrían un apeadero junto a los juzgados y, en el segundo caso, también del Ayuntamiento. El resto de recorridos incluyen la Avenida, Abendaño hasta Teodoro Dublang o Pedro Asúa. El trazado propuesto en el estudio arranca en Lovaina, avanza por Abendaño hasta Díaz de Olano y conecta con Zabalgana a través de Teresa de Calcuta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad