Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos de Salburua empezarán en breve a ver al tranvía circular por su barrio, aunque todavía tendrán que esperar unos meses para subirse a él. Euskal Trenbide Sarea (ETS) confirmó ayer que da por «finalizada» la obra de la infraestructura, que comenzó en junio ... de 2020. Los próximos hitos pasan por comenzar los ensayos del metro ligero y, si los supera, que entre en servicio para el inicio de la próxima primavera.
Aunque es posible que aún falten algunos remates estéticos o las paradas (la última zona de intervención ha sido la Avenida 8 de marzo), la parte de mayor envergadura de los trabajos ya a concluido. Eso significa que los convoyes comenzarán a circular durante la semana del 9 de enero para comprobar que se adaptan a las vías y las paradas. Es decir, que cumple con la distancia respecto al andén, que avanza sin problemas por todo el trazado y que los maquinistas empiecen a familiarizarse con el recorrido.
Noticia Relacionada
Pese a que no existen plazos concretos y dependerán de cómo transcurran los ensayos, fuentes de ETS apuntan a que esta fase suele durar «entre dos y tres meses». Es decir, que para mediados de marzo o abril, el servicio estaría listo para recibir a los primeros viajeros.
De esta forma concluyen dos años y medio de obras, cuyo inicio tuvo que aplazarse dos meses por el estado de alarma a causa de la pandemia. Desde entonces, los hitos se han cumplido en las fechas previstas.
El nuevo ramal tendrá cinco paradas repartidas en Jacinto Benavente (Santa Lucía), el centro cívico (Ilíada), el Bulevar de Salburua (Nicosia), La Unión y la Avenida 8 de Marzo, con un recorrido total de casi 2,6 kilómetros. El nuevo trazado traerá consigo una pequeña reorganización de las líneas actuales en el final de sus itinerarios. La línea de Ibaiondo se unirá con Salburua, mientras que el de Abetxuko concluirá en la Universidad.
En paralelo, la infraestructura, que necesitó una inversión de 24,8 millones de euros, ha incorporado 2,4 kilómetros de carriles bici junto al trazado, con el objetivo de contrarrestar su impacto al tráfico rodado y para dar espacio a otras formas de movilidad sostenible. Por otro lado, la extensión a Salburua llevará a las cocheras al límite de su capacidad; de ahí que la ampliación a Zabalgana deba contemplar un nuevo emplazamiento para los 'garajes'. Una de las ubicaciones que se barajan, de hecho, se encuentra en Betoño, lo que se traduciría en 'estirar' unos metros el trazado del Este de la ciudad.
El nuevo ramal contaba con una demanda potencial de 37.000 vecinos a los que podía dar servicio, repartidos en Santa Lucía y el propio barrio de Salburua, uno de los más jóvenes y populosos de la capital alavesa (por detrás de Zabalgana y Lakua-Arriaga). Con su puesta en marcha, el estudio informativo calculaba que Euskotren alcanzaría la cifra de 10 millones de viajeros, aunque la evolución del número de usuarios retrocedió por la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.