Un trabajador de Mercedes ensambla una furgoneta en la cadena de montaje de la planta vitoriana. E. C.

El comité de Mercedes rechaza los despidos de casi 500 eventuales «porque con un ERTE sería suficiente»

La dirección traslada a los sindicatos que reducirá un turno de trabajo a partir de enero y por ello no renovará los contratos de la gran mayoría de trabajadores temporales

Viernes, 13 de noviembre 2020, 14:51

La planta de Mercedes Benz en la capital alavesa arrancará el año 2021 con menos trabajadores y a un menor ritmo de producción. La dirección trasladó este viernes al comité de empresa, tal y como adelantó el lunes a EL CORREO el director ... general de la factoría, Emilio Titos, que cerca de 500 eventuales cuyos contratos concluyen en su mayoría a final de año no serán renovados en enero. La reducción de personal viene justificada, según la compañía, porque uno de los tres turnos de trabajo se desarrollará a menor velocidad pero es «la mejor solución para adecuarnos a este escenario de corta visibilidad» a tres meses vista.

Publicidad

Porque la empresa sí garantiza entre enero y marzo la actividad a tres turnos, pero una vez pasado el primer trimestre se abre un horizonte de «máxima incertidumbre» que puede plantear diferentes escenarios. En caso de caídas de producción y del nivel de pedidos, la posibilidad de eliminar uno de los tres turnos -el de noche- se pondría sobre la mesa, lo que implicaría un ERE de extinción que podría conllevar despidos. El riesgo «existe, desde luego», asumen en la multinacional, aunque este viernes Titos pasara de puntillas al respecto de esa drástica medida.

Pero la que sí está tomada es la de no renovar a la gran mayoría de eventuales, en contra de la voluntad de un comité que este viernes rechazó con dureza esta decisión de la dirección de Mercedes en Vitoria. El colectivo de trabajadores temporales «es estructuralmente necesario para la fábrica y aquí no sobra nadie», asegura el presidente del comité, Igor Guevara, del sindicato ELA. Y pese a que la crisis generada por la pandemia es «coyuntural, no se han tomado medidas temporales» sino definitivas. Según el comité, «si la empresa hubiera decidido aplicar un ERTE de diez días entre enero y marzo -para ajustar la plantilla a la producción-, habría sido suficiente y no tendría que hacer despidos».

Los datos

  • 10 días de ERTE entre enero y marzo habrían sido «suficientes», según el comité, para ajustar la plantilla a la producción y al nuevo modelo de trabajo con un turno reducido. «Y no habría despedir eventuales», añade.

  • Garantías hasta marzo La incertidumbre a partir del segundo trimestreabre la puerta a cualquier escenario de eliminar un turno o recurrir a un ERE

Ya en la primera ola de la epidemia del coronavirus, en marzo, dirección y sindicatos ya acordaron un expediente de regulación temporal de empleo, entonces de fuerza mayor, debido a la paralización de la actividad industrial, que se desarrolló hasta mayo. Y ambas partes pactaron que si era necesario un nuevo ERTE por causas organizativas o productivas, las condiciones para su aplicación serían las mismas, con compensaciones del 80% a los trabajadores, «y para ello había un año de margen», es decir hasta marzo de 2021.

Publicidad

Trabajar los sábados

«Pero la empresa, lejos de cumplir ese compromiso, lo esquiva y propone un nuevo modelo de trabajo -con un turno con menos personal- cuya consecuencia más directa es prescindir de la plantilla eventual», reprochan los sindicatos, «y se puede dar la paradoja de que tengamos que trabajar algunos sábados para llegar a tiempo en la entrega de pedidos».

El anuncio de Mercedes, según el comité, forma parte de una «estrategia» para afrontar la negociación del próximo convenio ya que el ahora vigente finaliza el próximo 31 de diciembre. «La dirección quiere que los sindicatos y los trabajadores seamos meros espectadores de sus decisiones, pero no estamos dispuestos a ello», advirtió Guevara.

Publicidad

«Los despidos nos preocupan y los ánimos están decaídos»

'Si te interesa trabajar en Mercedes-Benz Vitoria deja aquí tu CV', reza un cartel con un código QR a la entrada de la fábrica. Sin embargo, el anuncio de que cerca de 500 eventuales abandonarán la empresa en enero pesa sobre los trabajadores y los que, como Jon Escudero, todavía completan sus prácticas en la planta automovilística. «Espero que la coyuntura haya cambiado para verano porque me gustaría quedarme», explica este joven. Unai, quien recientemente consiguió el contrato indefinido, ve el futuro con incertidumbre. «He sido de los últimos en entrar y me preocupa ser de los primeros en salir».

«Se veía venir. Siempre que se acerca la renovación del convenio todo parece ir mal y hace falta quitar turnos. Lo más seguro es que cuando la negociación termine o la pandemia mejore, se incorporen de nuevo», resoplaba Julián, miembro de una de las subcontratas de Mercedes.

Julio, empleado de la multinacional, se solidariza con los eventuales. «Hay inquietud por la marcha de esta gente. No trabajamos con stock, así que habrá que ver cómo van las ventas en febrero y marzo», señalaba. «El fantasma del ERE todavía no está muy presente en la planta, pero eso podría cambiar pronto», apunta su compañero Raúl.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad