Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los estragos que está causando la pandemia del coronavirus y la crisis económica que ha traído consigo afectan a todo tipo de industrias. También a la principal de Euskadi. La planta de Mercedes Benz en Vitoria, que cerrará 2020 con un 14% menos de fabricación ... de furgonetas que el pasado año, hará recortes de personal en un 2021 lleno de nubarrones. «Queremos que el ajuste sea lo menos lesivo posible», dijo ayer a EL CORREO el director de la factoría alavesa, Emilio Titos. La firma representa el 5% del PIB de Euskadi.
De momento, concretó, «aquellos contratos temporales con fecha de caducidad no se irán renovando» a partir de enero. El número de eventuales ronda el medio millar, dentro de una plantilla con 5.000 efectivos , y el impacto será en el turno de noche, que con el nuevo año tendrá ya una producción inferior.
5.000 trabajadores, en números globales, forman parte de la planta de Mercedes, entre indefinidos y eventuales. Además, genera un número de empleos indirectos superior a 30.000.
Cae la producción El año se cerrará con un 14% menos de furgonetas que las ensambladas en 2019, en total 125.000. Es la cifra más baja desde 2015, cuando se lanzó el nuevo modelo de la Vito y la Clase V, que sustituía a la Viano.
ERTE en primavera La dirección ya acordó con el comité un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor que comenzó en marzo, con la paralización de la actividad industrial, y finalizó en mayo.
Previsión para 2021 Está marcada por la incertidumbre. La factoría prevé fabricar 131.500 unidades, pero esta planificación tiene vigencia durante el primer trimestre, periodo en el que está asegurado el modelo de trabajo a tres turnos.
Pero los recortes de plantilla puede que no se queden ahí y que haya nuevas medidas drásticas e incluso despidos del personal fijo a partir de abril. Sobre todo si se acaba por eliminar un turno de trabajo, dado que «es imposible tener una visión a largo plazo que nos permita asegurar los volúmenes de producción», apostilló el primer directivo de la multinacional alemana.
Si la caída en las ventas y pedidos no revierte, explicó, «tendríamos que plantearnos trabajar a dos turnos» y proponer un expediente de regulación de empleo (ERE), «un riesgo que existe». De hecho, en un comunicado remitido por la tarde a todos sus trabajadores, la compañía ponía de relieve que «con la flexibilidad prácticamente agotada y con una posible situación estructural de reducción de las ventas, se hace imposible mantener el ritmo de producción en los tres turnos actuales sin la utilización de expedientes de regulación de empleo, debido al enorme desfase entre la capacidad productiva y la demanda del mercado».
escenario futuro
Una consecuencia directa de esta medida drástica para el empleo con la eliminación de un turno sería hacer despidos, extremo que ni mucho menos se descarta en Mercedes, aunque la planta tratará de evitar «en lo posible». Así, cuando arranque la actividad de 2021 el próximo 4 de enero, se hará con el modelo de tres turnos -garantizado en principio solo hasta marzo- aunque el de noche reducido, pero siempre con la plantilla indefinida actual.
«Será menos eficiente», reconoció Titos, pero hasta marzo la cadena de montaje seguirá activa durante la noche «y no hay ningún cambio sustancial en las condiciones y el modelo de trabajo. Se mantienen las pausas regladas, el salario está garantizado y la actividad y la carga serán las mismas -a un ritmo menor, eso sí-», quiso dejar claro tras algunas críticas sindicales acusándole de «contravenir» el Estatuto de los Trabajadores. «No hay nada de eso», se defendió Titos.
Noticia Relacionada
Pero el desplome en las ventas de vehículos en lo que va de año -del que no escapa ninguna marca-, y el escenario de inestabilidad en el mercado a corto y medio plazo, «nos obliga a ajustar nuestra capacidad de producción y de plantilla a lo que se demanda», señaló en alusión al primer impacto en forma de salida de 500 eventuales a partir de enero.
La previsión que tiene Mercedes en Vitoria para 2021 pasa por ensamblar 131.500 unidades, 6.500 más que la cifra de cierre del presente ejercicio. Sin embargo, esta planificación tiene vigencia para apenas el primer trimestre. ¿Y qué sucederá a partir de abril? Para entonces la incertidumbre es «máxima», reconoce, porque tampoco nadie puede prever el desarrollo del Covid-19.
desde el segundo trimestre
En la primera ola de la pandemia, en marzo, la dirección y el comité ya acordaron un expediente de regulación de empleo de carácter temporal, debido a la paralización de la actividad industrial. El ERTE, de fuerza mayor, se desarrolló hasta mayo y ambas partes pactaron entonces que si era necesario un nuevo expediente temporal, por causas organizativas o productivas, las condiciones para su aplicación serían las mismas, con compensaciones del 80% a los trabajadores.
Pero un ERE va más allá y conlleva recortes de personal, aunque en otras épocas de caídas de producción -la última, en 2013- la dirección aplicaba expedientes cuyo resultado era enviar a casa a sus trabajadores durante un tiempo, con indemnizaciones también por encima del 80%.
El turno de noche se aplica de manera consecutiva en Mercedes desde octubre de 2016, cuando ya se dio un salto cuantitativo en la producción y se empezó a fabricar por encima de 100.000 furgonetas -ese año, en concreto, se hicieron 135.4000-. Se instauró por primera vez en 1997 y duró hasta 2004, aunque en 2001 se eliminó para montaje final. Después se recuperó en momentos puntuales, como en 2008.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.