El horizonte repleto de incertidumbres que había hace escasas semanas en la planta de Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria vasca que da empleo directo a más de 4.500 trabajadores, parece ahora más despejado. La producción se consolida en las 140.000 furgonetas ... anunciadas a finales de enero, tras una revisión al alza del programa operativo, y se presenta un escenario «ambicioso» según ha trasladado esta mañana la dirección de la compañía a los representantes sindicales.
Publicidad
De hecho, la fábrica recuperará su producción normal a partir de junio y al menos hasta octubre, después de que en enero decidiera aplicar un turno 'lento' en el que se trabaja a un menor ritmo. Debido a este cambio, salen a diario de la cadena de montaje alrededor de 120 unidades menos de los modelos Vito y Clase V.
Y la consecuencia directa de la recuperación del turno habitual de producción será la incorporación de entre 350 y 400 eventuales para esos cuatro meses por lo menos. Se trata de un número similar al de los contratos que no fueron renovados entre diciembre y enero, cuando expiraba su fecha de conclusión. Entonces la multinacional con sede en Vitoria tomó esa decisión «por la necesidad de ajustar la capacidad operativa ante la caída de producción».
Noticia Relacionada
El año 2020 se cerraba con un descenso de producción que al final fue del 14% en comparación con 2019. Pero ahora la tendencia es al alza y los 140.000 vehículos previstos son 8.500 más que la previsión de principios de año. El director de la Mercedes en Vitoria, Emilio Titos, reconocía en una entrevista concedida a este periódico hace dos semanas que el «propósito» de la factoría era recuperar esos eventuales. «Trabajamos para construir empleo, no para destruir. Con un crecimiento sostenido en el tiempo puede haber incrementos en la plantilla como así los ha habido», aseguraba.
«Los actuales problemas de suministro de algunos componentes críticos y la altísima inestabilidad y volatilidad de los mercados de automoción» siguen condicionando la actividad en Mercedes pero por el momento la producción no se verá alterada por la falta de semiconductores como sí está sucediendo en las plantas de Renault en Valladolid y Palencia o en la del nuevo grupo Stellantis en Zaragoza (antigua planta de Opel).
Publicidad
La dirección ya ha convocado jornadas laborales los sábados 6, 13 y 27 de marzo en todos los sectores de la cadena de producción: montaje bruto, pintura y montaje final.
El director general de la planta de Mercedes Benz en Vitoria, Emilio Titos, destacó ayer la paradoja que se produce en el sector del automóvil en relación con los vehículos eléctricos: «Se fabrican, pero no se venden». En un acto convocado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Bilbao, Titos recordó que el impulso que ha recibido el vehículo eléctrico procede de estamentos políticos que «han creído interpretar lo que demandaba la sociedad». Sin embargo, reconoció que pese a que el incremento de la oferta es en estos momentos muy importante, «los ciudadanos no los compran porque no están dispuestos a pagarlos por su elevado coste».
En el caso concreto de la factoría alavesa de Mercedes, Titos señaló que la producción de furgonetas y monovolúmenes se ha incrementado, aunque admitió que no hay ventas y que la práctica totalidad son unidades matriculadas a nombre de los concesionarios. «Las prestamos a nuestros clientes para que las prueben», dijo.
Y para rematar la exposición, desveló la auténtica razón que inspira esta decisión de los fabricantes europeos de producir coches eléctricos que no tienen propietarios finales: la nueva norma de emisiones obliga a las marcas a no superar determinados niveles en el cómputo total de los vehículos que producen. «Fabricamos las unidades eléctricas, principalmente, para no superar esos límites de emisiones y evitar tener que pagar multas muy importantes», resumió.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.