Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra | juan carlos berdonces
Martes, 19 de abril 2022, 00:36
El uso obligatorio de la mascarilla en interiores finaliza hoy, justo dos años después de la entrada en vigor de esta medida que se implantó en mayo de 2020 para contener una pandemia que empezaba a desbocarse. El covid todavía no ha desaparecido y sigue ... dejando contagios y fallecidos, pero en cifras muy inferiores a las de entonces. Por este motivo, el Consejo de Ministros aprobará este martes un decreto que determinará que no es necesario colocarse el protector buconasal para acceder al supermercado, al cine o a las aulas. Sin embargo, se mantendrá su exigencia para poder entrar en lugares sensibles en los que la transmisión del virus puede producir mayor impacto como los centros sanitarios, las residencias de mayores o los medios de transporte.
Noticia Relacionada
Será el decreto que se publique mañana en el Boletín Oficial del Estado el que establezca las condiciones que regularán el final de las mascarillas y de ese texto estarán pendientes instituciones y empresas. No obstante, el Gobierno central dejará en manos de los servicios de prevención de cada compañía esta decisión, en función de las condiciones en las que se desarrolle cada trabajo. No extraña, por tanto, que Mercedes Vitoria haya decidido mantenerla para sus 5.000 trabajadores. Decisión que va en la línea de la Ponencia de Alertas, que instaba ya en su último informe a mantener el protector siempre que los empleados guarden una distancia interpersonal menor al metro y medio.
Empresas | Decidirá el servicio de prevención
La planta de Mercedes en Vitoria, la principal industria de Euskadi con 5.000 trabajadores en plantilla, mantiene como «obligatorio el uso de la mascarilla en todo el recinto de la fábrica (exterior e interior)», según una comunicado interno remitido por la dirección a los empleados. «Es una medida lógica, tras la Semana Santa puede haber un repunte de contagios y en la cadena de montaje los operarios están muy cerca unos de otros», explican algunos trabajadores. Aunque en estos próximos días se reunirán responsables de prevención de riesgos laborales de la empresa y representantes sindicales para abordar la nueva situación derivada del decreto que se aprobará hoy. En la otra gran fábrica alavesa, Michelin, se decidirá la primera semana de mayo si se puede retirar el protector, al menos en algunas zonas de la factoría.
Compañías como Eroski o Iberdrola esperarán a conocer la letra pequeña del documento que se publique en el BOE para tomar la decisión final. Mapfre recomienda mantener la mascarilla en interiores cuando no haya distancia de seguridad y es lo que va a pedir que hagan sus trabajadores.
Noticia Relacionada
Alfonso Ríos, responsable de Salud Laboral del sindicato Comisiones Obreras en Euskadi, apunta que en las evaluaciones de riesgos que deben hacer las empresas para tomar la decisión hay tres aspectos que «deberían tener un peso especial». Los dos primeros son los planteados por la Ponencia de Alertas: la necesidad de poder mantener la distancia interpersonal de metro y medio entre los trabajadores y garantizar una ventilación adecuada. El tercer factor a tener en cuenta a la hora de conservar el protector, según Ríos, es «si en la empresa hay personas vulnerables» con criterios de riesgo para sufrir un cuadro grave de covid en caso de infectarse.
Instituciones | Directrices para mantener el uso
El Gobierno vasco ha definido una serie de directrices que a lo largo del día de hoy trasladará a sus trabajadores. Su contenido no ha trascendido pero el mero hecho de que sus áreas de prevención hayan elaborado esas pautas permite intuir que habrá una serie de ámbitos en los que se instará al personal laboral a seguir utilizando la mascarilla.
«En los servicios de autobuses y en todo el espacio sociosanitario» la imposición de uso seguirá en pie, recordaban ayer portavoces de la Diputación alavesa. Para el resto de empleados y usuarios de la administración foral «los servicios de prevención establecerán las recomendaciones y obligaciones», siempre a expensas de conocer el contenido del decreto. También el Ayuntamiento de Vitoria espera a la aprobación del documento por parte del Gobierno central para trasladar su aplicación a los espacios municipales.
Centros sanitarios | Trabajadores, visitantes y pacientes
Uno de los espacios en los que no va a desaparecer la mascarilla es en los centros sanitarios. Aquí se incluyen hospitales, ambulatorios y clínicas. Deberán emplearlas sanitarios y visitantes, al igual que los pacientes cuando estén en las zonas comunes. No así mientras estén en su habitación. El decreto también fijará la obligatoriedad de ponerse el protector en farmacias y centros de donación de sangre, según avanzó la ministra Darias este fin de semana en una entrevista en El País, por ser «establecimientos sanitarios a los que va gente también vulnerable».
Espacios institucionalizados | Solo los trabajadores y visitantes
Las residencias, los centros de día y de atención a personas con discapadidad y las prisiones son espacios cerrados en los que el virus puede causar un mayor impacto. Una vez se cuela dentro es más fácil que se puedan generar brotes en personas vulnerables. Por este motivo el Ministerio de Sanidad prevé mantener el uso de la mascarilla para evitar la transmisión. No será obligatoria para los residentes y presos al considerarse que estas personas institucionalizadas se encuentran en su domicilio, pero sí para los trabajadores y visitantes. Sanidad los considera potenciales vías de introducción del patógeno en estos recintos.
Transporte público | Usuarios y empleados
Como ocurre desde hace casi dos años toda persona mayor de 6 años que a partir mañana quiera subir a un transporte público deberá hacerlo con la mascarilla puesta. No habrá excepciones, ni para usuarios, ni para trabajadores, ni tampoco para ningún medio. A falta de que se conozcan los detalles del Real Decreto, desde el Ministerio se ha deslizado estas últimas jornadas que la norma será la misma para aviones, autobuses, trenes o taxis.
Centros educativos | Diferencias entre comunidades
En los centros educativos los alumnos no las tendrán que utilizar a partir de mañana, tal y como plantearon los pediatras en febrero. Solo se recomienda su empleo entre estudiantes vulnerables. Aún así en este punto no hay consenso entre las comunidades autónomas y es previsible que la medida se aplique con diferentes tiempos en función de los territorios. Cataluña, que lleva semanas reclamando esta medida, la activará desde hoy, con el regreso de las clases tras las vacaciones. Andalucía apuesta por una retirada progresiva de los protectores por franjas de edad, comenzando «por los más pequeños». Euskadi va de la mano del Ministerio y los expertos de la Ponencia de Alertas en esta cuestión, mientras que Asturias pide respetar a los niños y familias que opten por mantener su uso en el colegio.
Comercios, hostelería, cines | La empatía, «factor clave»
En una encuesta realizada por Gasteiz On entre una treintena de tiendas y bares, el resultado de la consulta ha determinado que los empresarios dejarán el uso de la mascarilla en el puesto de trabajo a voluntad del empleado, «pero si algún cliente entra con mascarilla también tienen claro que se le preguntará si quiere que se la ponga la persona que la va a atender», trasladan desde la asociación de comerciantes y hosteleros. En los cines Florida, por su parte, «acataremos lo que diga el Gobierno. A partir de ahí, que cada persona actúe como mejor considere, sin contravenir las normas. Nosotros vamos a mantener las medidas de seguridad, el uso de geles...», asegura Javier Echaguíbel.
Incidencia acumulada. Estaba el lunes de la semana pasada (último dato oficial) en 299 puntos, tras sumar 3.353 nuevos casos los 7 días anteriores.
Situación sanitaria. Los últimos datos de Osakidetza cifraban en 203 los ingresados con covid en planta y 10 en la UCI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.