Maider Etxebarria (Vitoria, 46 años) concede su primera entrevista en profundidad a EL CORREO como alcaldesa de Vitoria. Lo hace apenas unas horas después de empuñar la esperada makila después de tres semanas que se le han hecho eternas. Todavía radiante tras un emotivo pleno, ... asegura que quiere firmar de «inmediato» el acuerdo de gobierno con el PNV para empezar a dar forma a la ciudad que tiene en la cabeza. Eso sí, con la necesidad de sellar «acuerdos amplios» a izquierda a derecha. «Me acercaré a todos, que es lo que toca», promete.
Publicidad
– Ya es la primera alcaldesa de Vitoria. ¿Cómo le suena?
– Supone un gran honor y un enorme orgullo. Es un avance más en la igualdad y en la justicia social. En lo personal, es una mezcla de emoción y responsabilidad.
– ¿Le da vértigo?
– No. Me he enfrentado a muchos retos personales y profesionales. Llego con mucha ilusión y tengo ganas de ponerme a trabajar.
– ¿Cuáles van a ser sus prioridades estratégicas?
– Hay un reto demográfico claro. La población va envejeciendo y hay que proteger a los mayores, que es a quien se lo debemos todo. Y, por supuesto, potenciar los servicios sociales, apoyar el emprendimiento como lo hemos hecho con el cheque de autónomos, la limpieza, desde luego... Son retos y problemas que tenemos como sociedad a los que hay que dar zapatilla, pero ya.
– La fórmula de gobierno (PSE-PNV) se mantiene, pero les toca liderar. ¿Será dura la negociación de carteras?
– Estamos hablando y quiero que el acuerdo de gobierno sea inminente. Es mi primer objetivo. Vamos a defender las áreas que creemos fundamentales en la gestión del gobierno municipal y el reparto que más favorezca a la ciudadanía.
Publicidad
– ¿En qué se caracterizará su etapa en comparación con la de Gorka Urtaran?
– Hemos pasado una de las legislaturas más duras de las últimas décadas que nos obligó a organizar las prioridades. Quiero una ciudad que reconozca la importancia que tiene. Es la capital de Euskadi y es hora de ponerla en su sitio. Tenemos que creernos mucho más nuestro potencial. Quiero ser la alcaldesa de todos, no sólo de quienes me hayan votado.
– ¿Percibe esa negatividad?
– No, pero hay grupos políticos que han intentado confundirnos con una etiqueta más negativa. Tenemos una ciudad fantástica, muchas posibilidades, marcas turísticas, una competitividad industrial impresionante a nivel de España, eventos y festivales, somos un referente en sostenibilidad... Hay que reconocer el potencial que tenemos y seguir invirtiendo para que haya proyectos estratégicos que se queden y atraer talento para incrementar nuestro potencial.
Publicidad
Noticia Relacionada
Iñigo Crespo
– ¿Por qué ha preferido gobernar con el PNV en lugar de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, que también se lo ofrecieron?
– Hay que buscar mayorías y hay un acuerdo de gobernabilidad a nivel de Euskadi. A partir de ahí hay que intentar representar a la mayoría social. A Podemos se le ha ofrecido, pero no quería gobernar con el PNV. Y con el PP y con EH Bildu, tenemos un abismo. A partir de ahí, nos dejaremos la piel en buscar acuerdos de ciudad que a todos nos preocupan.
Publicidad
– ¿Se ha planteado incluir a Podemos en el gobierno?
– Se han planteado muchas cosas, pero han sido los primeros en poner una línea roja.
– ¿En qué se traduce ese abismo que les separa con Bildu y el PP?
– Con el Partido Popular nos separa una ideología y la hoja de ruta, pero tenemos un punto en común, que es evitar que gobierne la izquierda abertzale. A Bildu le hace falta reconocer que tiene una mochila ética por resolver.
Publicidad
– Asegura que se ha reivindicado como la «referencia de la izquierda». ¿Qué le parece que EH Bildu le diga que la derecha reaccionaria marcará el rumbo?
– Más que las palabras, miro los hechos. PP y EH Bildu votaron en contra de todos los presupuestos. Lo siento por quienes me busquen en la bronca, porque no me van a encontrar. Entiendo el enfado de Bildu porque quiere tocar poder, pero debe reflexionar sobre si está rebatiendo su discurso. Con Maroto llegaron a acuerdos importantes y hasta los celebraron. ¿Los votos del PP sólo valen cuando le interesa a Bildu? Hay que rebajar la crispación política. Espero que se inicien conexiones y una comunicación más fluida. Es importante buscar acuerdos en el Plan General, la fiscalidad, la hostelería, el comercio... Los problemas los conocemos, tenemos que consensuar los canales de solución.
– ¿A qué grupo ve más cerca para pactar?
– En esta legislatura hemos acordado más con Elkarrekin Podemos, pero espero poder sumar al PP y Bildu para apoyar diferentes medidas.
– El principal socio se ha acercado mucho a Bildu...
Noticia Patrocinada
– Seguimos siendo el referente de la izquierda, y yo me voy a acercar a todos, que es lo que toca.
– ¿Prevé una oposición más dura porque la fuerza más votada no estará en el gobierno?
– No espero una legislatura fácil, pero me voy a dejar la piel para conseguir acuerdos.
– El PP le ofreció un acuerdo de ejes estratégicos, y dice que les necesita para sacar proyectos y presupuestos. ¿Cómo interpreta esos mensajes?
– No conviene hacer exaltaciones ni amenazas de cómo va a ser la legislatura. Acaba de empezar.
Publicidad
– ¿Mantiene su apuesta de abrir el carril del BEI a los taxis?
– Desde luego, es una máxima que un servicio público como los taxis puedan incorporarse al carril exclusivo del BEI. A partir de ahí, buscar soluciones al tráfico, que es uno de los principales problemas que tenemos.
– Esa lectura hizo el PNV y puso sobre la mesa una carretera en el Sur. ¿Está en su hoja de ruta?
– Hay que estudiar nuevas vías para solucionar el tráfico, pero no se pueden hacer afirmaciones tan rotundas sobre la Ronda Sur porque todavía no tenemos el estudio técnico. No nos saltemos los pasos. Quiero contar con el mayor consenso social de los barrios implicados y los grupos políticos. En algunos momentos de la campaña, tuve la sensación de que el PNV se enmendaba a sí mismo en algunas cuestiones. De todas formas, yo no rindo cuentas de lo que promete el PNV, sino de lo que prometí yo.
Publicidad
– ¿Será suficiente la medida de los taxis o harán falta más? ¿El BEI mantendría las frecuencias?
– No descarto nada. Intento implementar ciertas medidas gradualmente para mejorar la infraestructura, pero irán sustentadas en datos que nos darán los técnicos.
– ¿Qué futuro le espera al Iradier Arena?
– Lo primero es el Teatro Principal. Ha habido dificultades, pero estoy tranquila porque ya se va a lanzar la contratación. A partir de la reforma del teatro, debemos buscar una solución a la acústica y la accesibilidad del Iradier Arena, porque es un espacio único. Pero también quiero posibilitar la celebración de grandes eventos en el Palacio Europa, además del teatro Félix Petite, que también absorberá programación del Principal durante las obras. Lo que no quiero es que la actividad cultural decaiga.
Publicidad
– Hay mucho revuelo con el Plan General y las alegaciones de los empresarios por el suelo industrial o para construir viviendas. ¿Lo revisará?
– El Plan General tiene que cohesionar la ciudad hacia dentro, pero también posibilitar que exista suelo industrial para atraer cada vez más inversiones que generen empleo de calidad y mejoren la economía. También mejorar la situación de la vivienda, que es un eje fundamental. Tenemos tiempo para recibir alegaciones y serán bienvenidas. Y a partir de ahí, conformar un Plan General que se adecue a la realidad de Vitoria y favorezca a todos los ámbitos.
– ¿Le preocupa que una de las voces surja del ámbito industrial?
– Estoy de acuerdo con ellos cuando dicen que hace falta una respuesta conjunta contundente para atraer talento. Vengo de la empresa privada y entiendo su sensibilidad con las dificultades que tienen con la agilidad de las licencias, por ejemplo.
– ¿Cree que ese potencial industrial peligra con el nuevo PGOU?
– Este Plan General ya permite un crecimiento industrial con Mercedes, Michelin, Basquevolt..., pero debemos ver las preocupaciones del sector y tratar de dar solución a sus intereses e inquietudes.
– ¿Piensa que ha faltado algo más de escucha en su elaboración?
– Creo que se podía haber mejorado la comunicación entre la institución y algunos agentes, porque así nos lo están diciendo los empresarios. Mi despacho está abierto para cualquier visita, petición o explicación.
– ¿La reforma de San Antonio y el remate de la manzana de Urteim serán su estrategia para el centro?
– Voy a pelear por San Antonio y mi idea es seguir dinamizando Dato y San Prudencio para que tengan mucha vida. Pero debemos ser realistas con lo que tenemos. Acabamos de ver cómo ha estado la ciudad con el Azkena. Y que Vitoria es el centro y todos los barrios.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.