
Maider Etxebarria (PSE), nueva alcaldesa de Vitoria
Etxebarria inaugura su mandato contra la «parálisis y la confrontación»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maider Etxebarria (PSE), nueva alcaldesa de Vitoria
Etxebarria inaugura su mandato contra la «parálisis y la confrontación»Comienza la era Maider Etxebarria. Después de tres semanas con el nombramiento congelado, la primera alcaldesa de la historia de Vitoria empuñó ayer la makila ... y cristalizó lo que hasta entonces era una realidad latente. Lo hizo a las 9.23 horas con los votos de ambas formaciones, que compondrán el nuevo gobierno, y del PP, que prometió desbancar a EH Bildu desde la misma noche electoral.
Pero la nueva regidora, investida en una sesión solemne y litúrgica con maceros, dantzaris y las emociones contrapuestas a flor de piel, sabe que ese amplísimo respaldo (18 votos a favor de 27 concejales) esconde una gran fragilidad. Y es que al margen del apoyo de los nacionalistas, con los que quiere firmar un equipo de forma «inmediata», el sostén de los populares es hoy un gesto tan efímero que ya ha expirado. Los conservadores no podían ocultar ayer su satisfacción por consumar el veto a la izquierda abertzale, por mucho que permanezcan en la oposición.
Y entre un PP crecido, un EH Bildu dolido por no haber traducido su victoria electoral en la posesión de la makila y un Elkarrekin Podemos alineado con los soberanistas, resultó lógico que la regidora centrara buena parte de la intervención de su estreno en tender la mano de forma explícita para lograr la «complicidad» de la oposición.
.
«No nos engañemos. Ningún gobierno en minoría avanzará sin el compromiso y complicidad de la oposición, porque este nuevo ciclo se construirá sobre la base de una responsabilidad compartida», aseguró Etxebarria, quien se impuso a la alternativa de Vitero por nueve votos.
Etxebarria prometió buscar «acuerdos amplios», a izquierda y derecha del PSE y el PNV, para lograr «estabilidad» en el gobierno y huir de la «parálisis» en una época que se antoja determinante para recuperar la economía y la ilusión por la ciudad. La capital afronta los desafíos de fortalecer los servicios públicos, «en especial para los mayores», atraer talento e inversiones, generar empleo y combatir la emergencia climática. «La confrontación no es una opción», apeló la alcaldesa, quien asegura que Vitoria «merece un plus de autoestima».
El nuevo escenario, con el enésimo gobierno en minoría, obliga a perseguir socios casi para dar cualquier paso de cierta relevancia. Y Vitoria debe solventar cuestiones capitales como la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cambios en el BEI para mejorar su integración y reordenar el tráfico del Sur, entre otros ejes que marcaron la campaña.
Noticias Relacionadas
Tras una legislatura en la que los pactos del equipo de gobierno estuvieron protagonizados casi en exclusiva por Elkarrekin Podemos, el escenario cambiará por completo. Por mucho que hoy estén representados los mismos cinco partidos que en la etapa anterior, con el baile de sólo cuatro concejales (EH Bildu y PP han ganado uno, a costa de Podemos y PNV), el evidente guiño lanzado por los morados a la izquierda abertzale para tratar de apartar al PNV trastoca las posturas de posibles negociaciones, al menos de salida. Consciente de la fragilidad y volatilidad del nuevo tablero, la regidora socialista prometió «dejarse la piel» por buscar los apoyos para que Vitoria «avance»; en especial, en aquellos «objetivos comunes» que precisan de una «responsabilidad» colectiva.
Pero más allá del «inmenso honor y orgullo» que supone erigirse en la primera alcaldesa, el discurso inaugural tuvo una importante carga simbólica y reivindicativa, precisamente desde el punto de vista feminista. «Quiero reivindicar el esfuerzo callado de tantas mujeres que han contribuido a construir Vitoria sin el reconocimiento debido y que jamás llegaron a puestos de responsabilidad», subrayó. También recordó que «sólo el 6% de los puestos de gerencia de Euskadi están ocupados por mujeres», mientras que entre los 50 principales cargos de Álava apenas hay «una quincena» de rostros femeninos.
La alcaldesa subrayó que esa «igualdad es una exigencia democrática», y que será un «eje clave». Se da la circunstancia, además, que las portavocías de las cinco formaciones han recaído sobre mujeres para esta legislatura. «Es algo grandioso que una mujer progresista llegue a la Alcaldía por primera vez, sin olvidar la necesidad de seguir luchando a favor de la igualdad y contra todas las violencias que recaen sobre las mujeres solo por el hecho de serlo», concluyó.
La candidata del PNV, Beatriz Artolazabal, observa una «oportunidad especial» para el nuevo equipo de gobierno, que liderará junto a la alcaldesa, Maider Etxebarria. El objetivo, según transmitió la exconsejera y exdiputada escasos minutos después del pleno de investidura, es «seguir construyendo y transformando Vitoria» en la tercera legislatura de gobierno conjunto entre nacionalistas y socialistas.
Artolazabal ve precisamente esa «experiencia positiva y compartida» en las diferentes instituciones como una de las principales fortalezas del nuevo ejecutivo municipal, que deberá definir el reparto de sus carteras en los próximos días para perfilar los primeros objetivos de la legislatura. Artolazabal, que «felicitó» a Etxebarria por su ascenso a la Alcaldía, prometió profundizar un modelo de «diálogo y escucha», tanto de cara a la ciudadanía como al resto de las formaciones políticas.
Al igual que su socia en el gobierno, la representante del PNV invitó a las tres formaciones de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos) a sumarse a los acuerdos que necesitará el gobierno en minoría casi para adoptar cualquier medida relevante. «Tenemos un importante camino por delante para seguir transformando esta ciudad, con la mano tendida a todos los grupos para alcanzar acuerdos para construir y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía», remarcó la portavoz nacionalista.
De las primeras declaraciones de Etxebarria y Artolazabal puede desprenderse que el acuerdo de gobierno se perfilará antes de que concluya el mes de junio y, de forma muy probable, a lo largo de esta misma semana. A pesar de que la fórmula de gobierno se mantendrá (con PSE y PNV a la cabeza), el adelantamiento de los socialistas a los jeltzales y el consiguiente relevo en la Alcaldía provoca un importante vuelco en las carteras estratégicas. Hacienda, Urbanismo y Movilidad suelen ir ligadas al partido que ostenta la makila, pero la reciente experiencia del PNV en estas áreas y la igualdad absoluta en el número de concejales puede hacer que los nacionalistas retengan alguno de estos departamentos.
Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.