![Iruña Veleia desentierra 30.000 piezas en una década](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/ala-veleia-k2UE-U17015696651586-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Iruña Veleia desentierra 30.000 piezas en una década](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/ala-veleia-k2UE-U17015696651586-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El yacimiento romano de Iruña Veleia quiere cerrar una etapa y abrir una nueva. El escándalo de los falsos hallazgos -por el que se ha condenado a los tres imputados- ha condicionado su prestigio y las excavaciones, por lo que la Diputación quiere dar carpetazo ... al plan director de la última década sin entrar a valorar qué hitos fijados en 2010 se han alcanzado y cuáles no porque, de momento, apenas se han desenterrado 2.000 metros cuadrados sobre las once hectáreas que quedan dentro del terreno amurallado.
El objetivo del departamento que dirige la socialista Ana del Val es fijar una 'hoja de ruta' ajustada a la realidad, por lo que se ha puesto de plazo hasta 2025 para presentar unos objetivos realistas y huir del concepto «maravilloso» del anterior plan. Los últimos doce años, eso sí, han servido para registrar 30.000 piezas arqueológicas.
«Como es lógico, los resultados obtenidos aportan muchos datos de interés para conocer mejor los modos de vida y las costumbres de hombres y mujeres que habitaron Veleia a partir del siglo I de nuestra era», explicó este miércoles Javier Fernández Bordegarai, jefe del servicio foral de Museos y Arqueología. El estudio realizado sobre 80 inscripciones y 365 grafitos ha servido para determinar que usaban el latín inscripciones monumentales y textos sencillos, además, se han descubierto rocas ornamentales procedentes de Egipto, Grecia o Italia que evidencian que comerciaban con productos de lujo o prestigio.
Pero en este periodo sobre todo ha quedado claro el carácter comercial que tenía Iruña Veleia en época romana, además de cuál era su alimentación. Y es que se han encontrado restos de gallinas, palomas, perdices, patos, avutardas, ciervos, corzos, castores, cerdos, vacas, ovejas o cabras, pero su ubicación y grandiosidad servían para consumir «de manera cotidiana y posiblemente en fresco» pescados y mariscos como durdos, mojarras, chicharros, verdeles, pargos, abadejos, sardinas, corvinas, lubinas, ostras, almejas, mejillones, vierias o berberechos.
Álava no se quedará con los brazos cruzados hasta que en 2025 entre en funcionamiento el nuevo plan director, sino que se desarrollará un proyecto de revitalización y desarrollo «con el claro ánimo de establecer una estrategia de acción futura a corto, medio y largo plazo y, con ello, abrir un nuevo tiempo». «Esta forma de trabajo es fruto de la experiencia anterior. Hemos preferido diseñar un proyecto de objetivos concretos en un periodo más corto en comparación con el anterior, que sirva de transición hacia un horizonte claro y cercano en el que pueda haber condiciones óptimas para poder tomar decisiones más estables», aseguró Del Val.
La idea es dar «un salto cualitativo» para que poco a poco se convierta en un polo de atracción de visitantes y cultura de calidad. Para eso, y como adelantó EL CORREO, se invertirá más de un millón de euros para crear un nuevo centro de acogida, consolidar las áreas excavadas y mejorar la difusión para convertirlo en una especie de «yacimiento-escuela».
Noticia Relacionada
El yacimiento de Iruña Veleia contará con 1,1 millones de presupuesto para 2023, de los que el Gobierno vasco aportará 900.000 euros de fondos europeos y 150.000 más a través del Departamento de Cultura, mientras que la Diputación destinará los 100.000 restantes. ¿Es mucho o poco? «No ha habido nunca tal inversión. Es más, supone en un solo año, el 50% de lo invertido en los últimos doce años», remató la diputada socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.