

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Viernes, 23 de septiembre 2022, 00:37
La iglesia de Tortura llevaba décadas sin apenas retablo ya que había quedado prácticamente vacío. Las siete tablas que lo componían fueron robadas y recuperadas ... por la Policía en dos ocasiones hasta que se trasladaron hace décadas al Museo de Arte Sacro de Vitoria, donde ahora lucen restauradas. También desaparecieron de la cabecera del templo cuartangués una imagen de la Virgen y otra de San Andrés, que presidía la nave central como titular de la parroquia, lo que dejó desangelada esta parte esencial del edificio.
Sin embargo, este sábado, que se celebra la primera jornada de Ermitaraba en Urkabustaiz y norte de Kuartango, los interesados que se acerquen a la localidad de Tortura podrán disfrutar de una iglesia bien distinta. La asociación Raíces de Europa ha realizado unas réplicas a tamaño real de las siete tablas de finales del siglo XV que volverán a dar sentido al retablo y aportarán color a la insulsa pared blanca en que se había convertido su capilla mayor.
Además de las copias de las tablas, ya instaladas en el lugar que ocupaban hace 500 años, esta asociación, que organiza el Ermitaraba con la colaboración de EL CORREO, ha seguido el rastro a los otros elementos que le faltaban al templo y que se encontraban diseminados por la Diócesis.
En el Museo de Arte Sacro encontraron también «una tabla con un bajorrelieve muy bueno de la virgen, del círculo de Juan de Ayala de mitad del siglo XVI», explica el experto Jon Ortiz de Zárate. Por otro lado, para dar con la imagen de San Andrés, titular de la iglesia, tuvieron que desplazarse a Estarrona, y para tomar una foto de una virgen medieval que se encontraba en un altar lateral de Tortura tuvieron que acudir a la parroquia de la Coronación de Vitoria. «Hay bastante patrimonio de Tortura desperdigado por la provincia. Hemos tratado de devolverlo de alguna manera a su sitio, aunque sea con réplicas», aseguran desde Raíces de Europa.
A las copias de las tablas se añade también la imagen de la virgen que estaba en un lateral, que irá en un bajorrelieve a tamaño natural. San Andrés volverá a presidir el templo. Su imagen en una tabla silueteada se ubicará en el centro del retablo, con su nicho original, hallado estos días en la limpieza de la propia iglesia. Con ello, el aspecto general, «con su San Andrés y su cruz enorme, será visualmente parecido a como era antes». También repondrán un gran marco que encuadraba todo el retablo, hallado recientemente, y la «preciosa imagen medieval» de la virgen irá en un cuadro pequeño en el que constará donde está actualmente la original.
Una ruta con 11 hitos
Al margen de ello, los cuadros del 'via crucis' que tenía esta parroquia «estaban hechos polvo, faltaban algunos y las láminas estaban carcomidas». Sin embargo, un voluntario de la asociación ha restaurado los 14 cuadros, han hecho láminas nuevas y se instalará el 'via crucis' entero y restaurado para que vaya acorde con el resto del templo.
Por ello, los visitantes que los próximos tres sábados (mañana día 24 de septiembre, 1 y 8 de octubre) visiten esta iglesia se la van a encontrar de manera parecida a como lucía antiguamente. Además de Tortura, la ruta incluye otros diez lugares a visitar, entre los que figuran la iglesia y la fuente medieval de Katadiano, la bella ermita de Escolumbe, la iglesia y puente de Anda, la 'catedral de Kuartango', en Andagoya, las iglesias de Larrazkueta, Belunza y Gujuli, el molino e iglesia de Oyardo, la ermita de Goikoana, el templo de Uzkiano y el de Unzá, este último de datación medieval correspondiente al siglo XIII.
Noticia Relacionada
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.