

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Martes, 20 de septiembre 2022, 00:24
La cuarta edición de Ermitaraba ya está en marcha. Tras las celebradas en Zuia-Zigoitia, Treviño y Kuartango sur, este fin de semana será el turno de Urkabustaiz y Kuartango norte, donde trece monumentos abrirán sus puertas, algunos de ellos, sólo por un día. Ermitas, iglesias, fuentes, molinos y puentes medievales serán algunos de los lugares a visitar.
La asociación Raíces de Europa, organizadora de la iniciativa, en colaboración con EL CORREO, ha diseñado una ruta que arranca del punto más cercano a Vitoria y llega al más lejano, para que todos los interesados realicen la visita de forma libre y gratuíta los sábados 24 de septiembre, 1 y 8 de octubre. Durante las mañanas de estos tres sábados, de 10.00 a 14.00 horas, estos edificios de valor histórico-artístico estarán abiertos al público y en ellos se podrá adquirir una guía que explica lo más interesante de ellos. Además, también será posible conocerlos a través de varias excursiones organizadas que incluyen autobús, visita guiada y otros detalles, para lo que será necesario inscribirse en la web de Raíces de Europa (www.raicesdeeuropa.com).
El primer punto propuesto es la iglesia del pueblo de Tortura, para la que Raíces de Europa ha realizado una réplica de las tablas que constituían el retablo, por lo que lucirá de manera parecida a como estaba antiguamente. En Katadiano, además de su simpática parroquial hay una interesante fuente medieval. De esta localidad parte la pista que lleva a Escolumbe, la joya de la ruta por su privilegiado emplazamiento, por su retablo de calidad o las pinturas de su techo.
En Anda destaca la pintura mural de su iglesia, además del puente del siglo XVI. Muy cerca, en Andagoya, se encuentra la conocida 'catedral de Kuartango', debido a sus dimensiones, y la mejor fuente del itinerario, de origen medieval. En este pueblo nació el descubridor y conquistador Pascual de Andagoya, que dejó su impronta tanto en su localidad natal como en Escolumbe.
Caminata dominical
Larrazkueta, más al norte, cuenta con una iglesia desacralizada, restaurada y usada como Centro Social, pero conserva elementos como su policromía mural. La de Belunza no se podrá visitar por dentro, pero exhibe los mejores ventanales románicos de la zona. En Gujuli, célebre por su cascada, se recomienda visitar el molino y su parroquial con su estructura medieval y bóveda de gran altura. En Oyardo destacael molino, la iglesia, con tres ventanales románicos magníficos, y la cautivadora ermita de Goikoana, con restos medievales. El templo de Uzkiano, que apenas se diferencia del caserío del pueblo, es uno de los edificios más antiguos de Urkabustaiz, probablemente del siglo XII. También es medieval, del siglo XIII, la de Unzá, situada frente al centro social y a la bolera, de la que podrán disfrutar los visitantes.
El domingo 9 de octubre habrá una marcha montañera desde Hueto Abajo a Escolumbe. Por el camino estarán abiertas la ermita de Ubarriaran (siglo XVI) y la iglesia de Hueto Abajo, con su magnífico ábside y una de las mejores colecciones de canecillos medievales de Álava. Su interior alberga un gran retablo con ocho tablas pintadas del siglo XVI, de estilo entre el gótico y el Renacimiento, con gran influencia flamenca. Ese día también abrirán Escolumbe y Katadiano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.