Álava se enfrenta en las próximas décadas al mismo reto que el resto de sociedades de su entorno: el envejecimiento de su población. Si ahora los alaveses mayores de 65 años son 70.800, en el año 2035, dentro de década y media, frisarán los ... 100.000. Según las últimas estimaciones del INE, serán 97.000 en un contexto además de crecimiento general de la población en el territorio. Estos datos son los que alientan otro de los proyectos con los que la Diputación alavesa espera conseguir fondos europeos. Se ha denominado Centro de INvestigación en Envejecimiento -Araba Health Intelligence Center, en inglés- y plantea «un espacio multidisciplinar que permita definir, testar, desarrollar y explotar en el mercado avances que mejoren de forma significativa la calidad de vida activa y saludable sobre todo en los domicilios de las personas mayores, pero también en residencias y otros centros asistenciales».
Publicidad
La ubicación del centro sería el parque tecnológico de Miñano y estaría concebido como un espacio abierto y colaborativo donde se promueva la investigación, la experimentación y el testeo de nuevos productos que contribuyan a extender la vida saludable y activa en Álava. «Un centro -señala la Administración foral- que venga a completar el ecosistema I+D+i existente en el territorio alavés en este ámbito».
Álava se ha convertido en el granero de las energías limpias de Euskadi. Su orografía, sus valles, sus sierras, sus horas de sol y también, por qué no, la abundancia de montes de propiedad pública hacen que ya se hayan instalado en este territorio buena parte de los parques, plantas o huertos de renovables que hay en Euskadi. Pero, además, es también el terreno elegido por el Ente Vasco de la Energía (EVE) en colaboración con Iberdrola para nuevos grandes proyectos como el del parque eólico de los Montes de Iturrieta o el megaparque solar de Armiñón. Ya produce el 38% de toda la energía solar de Euskadi.
Así que la apuesta energética de la Diputación de Álava tiene un rumbo claro. Profundizar en la estrategia fotovoltaica tanto a gran como a pequeña escala. En el primer caso, con proyectos como Ekienea, la construcción de un parque de 120 Mw para el que piden 80 millones de euros de financiación europea. En el segundo, con Ekiola-Araba, un plan para impulsar la producción energética renovable con paneles solares por debajo de 5 Mw, pensados para consumo cooperativo de pequeños núcleos urbanos de menos de 3.000 habitantes, plantas depuradoras o regadíos, por ejemplo. Para este plan en concreto se reclaman 52 millones de euros.
Publicidad
Los otros dos proyectos energéticos tienen al hidrógeno como protagonista. Uno, sin coste calculado, pasa por formar parte del 'corredor de hidrógeno de Euskadi', un ecosistema que permita avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía, la movilidad o la industria. Y otro, la valorizacion de residuos con producción de hidrógeno.
La digitalización de las empresas, hogares y también de la Administración es uno de los focos identificados por el diputado general de Álava, Ramiro González, como tractores en el cambio que requiere Álava como sociedad y como núcleo industrial. La pandemia nos ha puesto ante el espejo y aunque algunos servicios han pasado el examen con nota, otros han puesto en evidencia sus carencias en este sentido. El plan Álava Digital pretende extender en todo el territorio, también en la zona rural, la conectividad necesaria para poder impulsar cualquier tipo de actividad productiva o profesional en cualquier punto del mapa, así como dotar a los hogares de la forma de conexión que a partir de ahora será moneda de uso común en su relación con la administración y otros ámbitos.
Publicidad
El plan que se preten financiar con 48 millones de los fondos europeos consta de cuatro ejes básicos. En primer lugar, el desarrollo de la 'e-administración', que se llevaría a cabo en el cuatrienio 2021-2025. En segundo lugar, la transformación digital de la Hacienda alavesa. En tercero., la digitalización integral del territorio. Y en cuarto, la puesta en marcha de soluciones digitales para el Instituto Foral de Bienestar Social, que se encarga de todos los trámites de dependencia o mayores.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.