

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El término principio de incertidumbre, conocido también como la relación de indeterminación de Heisenberg, a todos nos suena. Sin embargo, a la hora de explicarlo la tarea se complica, a menos que uno esté formado en física. «Es difícil de simplificar», asume Fernando Bernués, director teatral de 'Heisenberg', obra que se representa en euskera este jueves 10 de abril en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (19.30 horas, 15 euros). «Pero podemos decir que a más detenimiento y con mayor precisión se observa un objeto resulta más imposible discernir a dónde se dirige. Y eso es lo que aplicamos a dos seres en las antípodas: un hombre (Alex Priest) con una vida anodina y una mujer (Georgie Burns), que es un torbellino, transgresora y energica», ahonda acerca del sentido del título de una representación que protagonizan dos intérpretes de primer nivel como Naiara Arnedo, y Ramón Aguirre.Con esta propuesta de la compañía Tanttaka se enfila el cierre de la programación invernal de la red de teatros de Vitoria. .
En la presentación previa a la representación, tanto Arnedo como Aguirre señalaron que el texto de Simon Stephens va más allá de la comedia romántica. En su arranque el personaje de Georgie confunde a Alex con su padre, que ha fallecido hace unos meses. Ambos se encontraban en una estación de tren y ese arrebato sirve como punto de partida para una relación «compleja y curiosa». El diseño del espacio escénico es sobrio, con seis localizaciones, en los que destaca el trabajo de iluminación.
Tanttaka Teatro ha sido nominada recientemente en los Premios Talía por 'Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?', con nominaciones para Mireia Gabilondo, en la categoría de Mejor autoría de teatro de texto; y Aitziber Garmendia, en la categoría de Mejor actriz protagonista. Bernués aprovechó la presentación para destacar el trabajo «riguroso» de la red municipal de teatros durante la reforma del Principal. «Conozco ejemplos en los que cerrar el teatro ha servido para dejar pasar el tiempo y es de agradecer la forma en la que se está cerrando la parrilla». Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación, agradeció el comentario e invitó a los vitorianos a asistir a este montaje en torno a lo «insegura y cómica que puede ser la conexión entre seres humanos».
Bernués cuenta que esta función «delicada y preciosa» tan solo se había hecho en catalán anteriormente. Josep Maria Mestres dirigió hace unos años la adaptación que protagonizaron Silvia Bel y Pep Cruz. Entonces se anunciaba como «metáfora de la incertidumbre en la vida humana y una muestra del mundo de posibilidades que abre el simple encuentro». «Le pedí el texto al director y nos gustó tanto que quisimos llevarlo a escena», apunta Bernués acerca de cómo llegó a sus manos el texto. La pieza original comenzó su recorrido hace una década en los escenarios del histórico teatro New York City Center.La programación municipal escénica continúa el 12 y 13 de abril en el Teatro Félix Petite con '1936', proyecto teatral que recrea diferentes momentos de la guerra civil española en un montaje que cuenta con Alba Flores, María Morales, Willy Toledo, Blanca Portillo y Juan Vinuesa, entre otros, y una duración de 4 horas y 15 minutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.