![El Gobierno vasco destinará casi 10 millones en ayudas para la cosecha en verde y la destilación en Rioja Alavesa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/27/ayudas-agro-bodegas-kxXE-U21019397611491RC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco destinará casi 10 millones en ayudas para la cosecha en verde y la destilación en Rioja Alavesa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/27/ayudas-agro-bodegas-kxXE-U21019397611491RC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco ha dispuesto una serie de ayudas adicionales a las ya existentes para el sector vitivinícola con el propósito de restaurar el «actual desequilibrio» entre la oferta y la demanda y paliar la pérdida ... de rentabilidad de las empresas viticultoras alavesas. Supondrá una inyección adicional de 17,6 millones de euros este año. Alrededor de diez millones se destinarán a la cosecha en verde (la eliminación total de los racimos de uvas cuando todavía están inmaduros) y las ayudas a la destilación en Rioja Alavesa.
Estas medidas vienen motivadas por el volátil escenario geopolítico. La inestabilidad derivada de la invasión rusa de Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina han mantenido el encarecimiento de combustibles, materias primas y otros suministros. Ante la previsión de que esta situación de mercado se prolongue en el tiempo, el Ejecutivo vasco, en colaboración con la Diputación de Álava, ponen de nuevo a disposición del sector vitivinícola las ayudas destinadas a la cosecha en verde de viñedos de la DOCA Rioja ubicados en el territorio histórico para la campaña 2023-2024.
Noticia relacionada
La partida inicialmente asignada asciende a 1.800.000 euros. No obstante, en caso de que haya más solicitudes admisibles, «se incrementará con fondos propios hasta poder atender un máximo de 1.500 hectáreas en total», detalla la consejería que dirige Arantxa Tapia. Por medio de la cosecha en verde se eliminan los racimos de viñedos que se destinen a la producción de uva para vinificación cuando todavía están «inmaduros»; de forma que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela, sin que puedan existir uvas sin vendimiar en el suelo de viñedo objeto de la ayuda.
Entre las medidas adicionales, el Gobierno vasco destinará este ejercicio 5,6 millones de euros para apoyar en torno a 12.500 hectáreas con las ayudas por descenso del rendimiento, que apoya a los afectados por la decisión del Consejo Regulador de Rioja de establecer un 10% de reducción en la producción de uva tinta. Para las explotaciones menores de 50 hectáreas la ayuda será de 487,5 euros por hectárea; para las explotaciones entre 50 y 100 hectáreas será de 325 euros; y para las mayores de 100 habrá una ayuda de 130 euros por hectárea. De igual modo, el Gabinete Urkullu reservará este año 2,2 millones para la compensación por la pérdida de fondo de comercio, con un apoyo de 1.462,5 euros por hectárea, y limitado a 10 hectáreas.
Por último, al igual que ocurrió en 2023, este año se publicará una orden de apoyo a la destilación voluntaria de vino para aquellas empresas vinícolas que dispongan de un establecimiento activo en el Registro de Industrias Agrarias y Alimentarias de la comunidad autónoma y que produzcan vino amparado bajo la DOCa Rioja. El sector vinícola alavés solo consumió 2,91 de los 8 millones que presupuestó Lakua para ayudarles a quemar el caldo, convertirlo en alcohol y eliminar 'stock'. Esta escasa acogida sorprendió habida cuenta de que este tipo de subvenciones están destinadas a que los bodegueros palíen las pérdidas económicas que pueden sufrir ante el exceso de producción de uva, una constante en toda la comarca estos últimos años.
Según detalla el Gobierno vasco, en el marco de este programa existirán tramos que toparán la destilación, si bien se han definido volúmenes de destilación del 100% de la producción total de vino amparado por la DOCA Rioja y producido en Euskadi en 2023, en el caso de que sea inferior a 250.000 litros; del 50% de la producción total en el caso de que sea igual o superior a 250.000 litros y menor a 500.000 litros; o de un 20% de la producción total si esta es igual o superior a 500.000 litros.
A su vez, los porcentajes podrán incrementarse o disminuirse en función de la disponibilidad de fondos. La ayuda será en vino tinto de 0,958 euros por litro, y de 0,865 euros en vino rosado, importes revisados tras la aplicación del IPC. El Gobierno vasco destinará un total de ocho millones de euros a este apoyo a la destilación. A diferencia de 2023, se realizará una «solicitud inicial» de volumen destilable. Y, una vez resuelta la ayuda y concedido el volumen atendiendo al conjunto de solicitudes, las bodegas procederán a ejecutar la destilación. Ésta debe realizarse antes del 15 de octubre de 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.