Cuadrilla de Laguardia, tierra rica de gente pobre
Emilio Aguillo
Presidente de Viñedos de Álava / Arabako Mahastiak
Miércoles, 27 de marzo 2024, 22:31
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Emilio Aguillo
Presidente de Viñedos de Álava / Arabako Mahastiak
Miércoles, 27 de marzo 2024, 22:31
Todos sabemos que la estadística es esa ciencia que dice que si yo poseo dos pollos y usted ninguno, tenemos uno cada uno. Pero la realidad, tozuda, enseña que lo que yo tengo es avaricia y lo que usted acumula es hambre. Algo similar ocurre ... en la cuadrilla de Laguardia que, por perder ha perdido hasta el nombre y ahora es conocida como Rioja Alavesa, un detalle nada baladí. Vayamos por partes.
Según el Instituto Vasco de Estadística, el Eustat, nuestra cuadrilla aparece en el primer lugar en cuanto a PIB de Euskadi, por encima de la media europea. Es decir, nuestra comarca es de las más ricas de todo Europa. Pero ojo, la misma ciencia también dice que somos los de menor renta per cápita de toda la comunidad autónoma. En resumen, somos los más pobres de Euskadi viviendo en la zona más rica.
Este dato tiene mucho significado y explica en sí mismo la dificultad para que nuestras pequeñas bodegas logren la desanexión de la DOCa Rioja. También descubre por qué teniendo el potencial que tenemos nos han hecho creer que sin Rioja no somos nadie. De hecho, tener mucho PIB y poca renta per cápita explica todas estas incógnitas que nos planteamos desde hace años. Aquí, una decena de grandes bodegueros, muy cómodos en Rioja, aportan este gran PIB gracias a la generosidad y riqueza de la comarca. Pero esta riqueza no se traslada a sus habitantes, no se ve reflejada en el día a día de sus gentes. Para más inri, y con total seguridad, las gentes que generan ese gran PIB no viven en la cuadrilla.
La realidad es que nuestra comarca, sometida a la maldición (o bendición) del monocultivo de la vid, se ha visto arrastrada a esta artificial pertenencia, cuestionada desde los inicios y en dos ocasiones más durante estos casi 100 años de vida de la DOCa Rioja. Confiamos en que a la cuarta vaya la vencida. Porque estamos hartos de escuchar que nuestra tierra tiene unas condiciones para producir uvas y vinos de altísima calidad, que nuestras uvas y vinos están por encima de la de nuestros queridos vecinos. Sin embargo, parece que no tenemos los atributos suficientes para comercializar solo con nuestro nombre y necesitamos ir bajo el estandarte de otros, enriqueciendo así su marca. Se nos llena la boca en alabanzas a nuestros vinos, pero no tenemos fe en ellos. Necesitamos el manto protector de algo tan genérico como el nombre Rioja.
Hay un documental de la televisión francesa France 2 titulado 'Grandes viñedos, gran miseria'. En él se relata que en el año 2021, las bodegas del Médoc generaron una facturación de unos 1.300 millones de euros pero que esa riqueza no repercute a la población local. Es decir, a pesar de la fama y el reconocimiento global de los vinos de Burdeos, la comunidad vive en una dura realidad económica que contradice su afamado nombre.
Este es el futuro de las bodegas pequeñas. De hecho, ya estamos en el camino. Es lo que a gritos nos dice los datos aportados por Eustat. Vamos tras los pasos de los franceses. A esto nos llevan las políticas empleadas por nuestros actuales gobernantes y no tengo claro si es intencionado. Si no lo fuese, cambien sus políticas respecto al gran tejido empresarial del sur de Álava que son las pequeñas bodegas. Pero si es intencionadamente, pelearemos porque ya hemos visto nuestro futuro más inmediato. Y no queremos ser este Médoc alavés.
Si quieren a esta comarca y a sus habitantes, faciliten el desarrollo de iniciativas, ayuden a la creación de herramientas económicas que busquen un mejor reparto de la riqueza. Una de esas herramientas es Viñedos de Álava. Oímos decir a nuestros políticos que les gusta y apoyan a la gente emprendedora. Eso es Viñedos de Álava. Tengan la honradez de cumplir con lo que prometen y apoyen Viñedos de Álava con la determinación que han impulsado otros proyectos similares. Ahora no lo están haciendo. Pero si, como parece, les interesa más el dinero que los ciudadanos… que les vote entonces el dinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.