Igor Aizpuru

El Gobierno vasco deja en manos del Ayuntamiento llevar el tranvía por Bustinzuri o Pedro Asúa

Lakua cede la decisión al Consistorio y mantiene la conexión con Zabalgana en Lovaina, mientras que acepta participar en un estudio sobre estirar el ramal de Júndiz

Jueves, 2 de febrero 2023, 10:48

El futuro del tranvía a Zabalgana comienza a despejarse. Después de que el Gabinete Urtaran y el departamento de Transportes del Gobierno vasco protagonizaran varios momentos de tensión a cuenta del recorrido que debía conectar el barrio más populoso con el resto de la red, ... las posturas al fin empiezan a acercarse. Tal y como adelantó la web de EL CORREO, Lakua comunicó este jueves al Ayuntamiento que accede a llevar el metro ligero por Bustinzuri o Pedro Asúa como alternativa al trazado original, que transcurre por Abendaño y Díaz de Olano, para sortear el barrio de San Martín. La decisión final corresponderá al Consistorio, que se pronunciará en las próximas semanas, ya que el nuevo objetivo pasa por sacar a concurso el proyecto antes del 31 de marzo.

Publicidad

El horizonte se despeja después de que el Gobierno vasco aceptara cinco alternativas que varían en una o dos calles el recorrido original, que arrancaba en Lovaina y discurría por Adriano VI, Abendaño, Díaz de Olano, Teodoro Dublang y Teresa de Calcuta antes de enfilar hacia Zabalgana. La cuestión central sigue estando en San Martín. Las dos opciones principales sobre las que se tendrá que posicionar el Ayuntamiento serán Bustinzuri y Pedro Asúa. No obstante, el clima que se respira parece otro, después de que el alcalde, Gorka Urtaran, mostrara su «satisfacción» al ver «atendidas las peticiones» del Ayuntamiento. Muy lejos de la «falta de consideración» que observó cuando salió a la luz el trazado 'original'.

El Gobierno vasco elimina, tal y como se preveía, otros dos recorridos por ser «incompatibles» con el futuro proyecto del soterramiento (Avenida y Abendaño hasta Teodoro Dublang). De esta forma, Lakua pone sobre la mesa las cinco posibilidades que obtuvieron una mayor puntuación en el análisis preliminar. Todas comienzan en Lovaina hacia Adriano VI, y el abanico se despliega después en Bustinzuri, donde se eliminaría «el 50% de los aparcamientos actuales», o Pedro Asúa, donde el tranvía compartiría plataforma con el BEI. Es decir, casi con total seguridad habría que definir cuál de los dos transportes tendría prioridad.

Las cinco alternativas posibles por San Martín

  • La mejor valorada Lovaina-Adriano VI-Abendaño-Díaz de Olano-Teodoro Dublang-Teresa de Calcuta. 86 puntos sobre 100. Pese a sus mejores prestaciones técnicas, no convence en el Ayuntamiento.

  • Valentín de Berriotxoa El trazado es idéntico al 'original', pero avanza por San Valentín de Berriotxoa, paralela a Teresa de Calcuta. 84 puntos.

  • Pedro Asúa Lovaina-Adriano VI-Pedro Asúa-Teresa de Calcuta. 83 puntos. Compartiría plataforma con el BEI.

  • Bustinzuri Lovaina-Adriano VI-Bustinzuri-Teodoro Dublang-Teresa de Calcuta o San Valentín de Berriotxoa. 79-80 puntos. Es la más respaldada por la asociación vecinal, pero hay reticencias en la propia calle, que perdería «el 50% de los aparcamientos».

La segunda cuestión pasa por escoger entre Teresa de Calcuta, que suscitó dudas en el Consistorio y los vecinos, o San Valentín de Berriotxoa. Todas las soluciones oscilan entre los 79 y los 86 puntos sobre 100 en los criterios técnicos, como la demanda de viajeros y la operatividad del servicio. Pese a que como criterio general se suele optar por la propuesta mejor valorada, Lakua considera que todas las opciones cumplen las condiciones mínimas para su implantación.

Publicidad

La dirección de Transportes acepta algunas de las cuestiones que planteó el Ayuntamiento y le devuelve la pelota para que sean los grupos municipales quienes acuerden. En este sentido, Lakua señala que las modificaciones planteadas «no deberían suponer retrasos» a la hora de contratar el proyecto. El inicio de las obras se prevé para 2024.

Con el planteamiento de ampliar el ramal de Júndiz, sin embargo, no sucede lo mismo. Lakua rechaza a priori «duplicar» ese 'brazo' hasta el final de la calle Las Arenas (más allá de Mercedes), al menos en este proyecto. Los motivos se centran en que supondría una variación «sustancial» del estudio informativo y que habría que realizar uno nuevo, con la demora que traería consigo. En este sentido, los técnicos tienen sus dudas de que el tranvía «sea el mejor sistema de movilidad» para la demanda característica de los polígonos industriales. No obstante, propone participar en un estudio para analizar su viabilidad y, en caso de resultar elegido, realizar una ampliación posterior.

Publicidad

En el tramo específico de Zabalgana, mientras tanto, la dirección de Transportes accede a llevar el tranvía por la calzada norte, una petición que se había realizado para «preservar el arbolado» y calmar el tráfico. El reverso de esta decisión se encuentra en la «eliminación de un considerable número de plazas de aparcamiento». Hay que recordar que una vez alcanzada la Avenida de Zabalgana, se divide en dos ramales: Júndiz (por Naciones Unidas), y Mariturri (Derechos Humanos, Iruña-Veleia y Mariturri).

De esta forma, el trasbordo se realizará en Lovaina, que mantendrá su estatus de rotonda. Eso sí, se da por descartada la peatonalización de Luis Heintz, para lo que el Gabinete Urtaran ya ha admitido que «no es un objetivo». Lakua considera que la solución «reduce de manera amplia las afecciones al resto de modos de transporte». Eso sí, la introducción de una nueva línea de tranvía en la rotonda conllevará un impacto significativo en la movilidad y el tráfico rodado, para lo que se realizará un estudio específico durante la elaboración del proyecto.

Publicidad

Las cocheras apuntan a Betoño, pero deben salvar obstáculos

Las cocheras apuntan a Betoño tras el rechazo que despertó la ubicación de Goikolarra. Pero esta opción debe superar varios obstáculos. El Gobierno vasco advierte de que esta opción tiene el «inconveniente» de estar en la Zona Periférica de Protección de Salburua. Es decir, en el tramo de transición entre la ciudad y el terreno natural. Esto puede requerir medidas compensatorias que «incrementen el presupuesto» e «importantes retrasos». Lakua propone tramitar el visto bueno ambiental junto con el proyecto del tranvía. Para ello se necesita un acuerdo entre las instituciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad