

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Foronda se prepara para uno de los momentos álgidos de todo el año en materia de tráfico de pasajeros. El aeropuerto de Vitoria volará en ... estas vacaciones de Semana Santa y el puente de San Prudencio a una quincena de destinos diferentes a través de más de 70 vuelos, con la previsión de mover a cerca de 30.000 usuarios en un espacio de tres semanas. Una operativa conformada por media docena de rutas regulares que se redondea con más de una decena de conexiones chárter. Estos últimos tienen prácticamente todas sus plazas «al completo», de acuerdo con la información que trasladan a este periódico desde diversas agencias de viaje de la capital alavesa.
El aumento del flujo de viajeros comenzará a notarse ya en las jornadas previas a los días festivos. Tanto el martes 15 como el miércoles 16 están programados desde la pista alavesa una veintena de despegues y aterrizajes entre ambas fechas; mientras el 17, Jueves Santo, se concentrará el mayor número de operaciones, con más de una quincena. Como ocurre en otras épocas vacacionales, esta acumulación de personas y equipajes pondrá a prueba la capacidad de la terminal vitoriana.
Y es que el cartel de vuelos se dispara en estas fechas por la conjunción de dos factores. De un lado, el aumento de las rutas regulares –todas de Ryanair– a los seis destinos vigentes y con más frecuencias en la presente campaña estival. Tras arrancar a finales del pasado mes, la temporada va hasta finales de octubre con una oferta de asientos que se eleva a 217.000 (10% más) de acuerdo con los datos de Aena. Sumando los enlaces especiales, el dato asciende a 220.000.
El listado de rutas fijas se amplía con el regreso de los despegues a Málaga, con tres por semana, y Palma de Mallorca, con otros tantos. Alicante –3– Sevilla –hasta 5–, Charleroi-Bruselas (2) y Milán Bérgamo (3) completan el programa de la aerolínea irlandesa. Este incremento se palpará igualmente a finales de mes, en torno a la festividad del patrón de Álava y el puente de mayo. Por ejemplo, el día 29 están previstas diez operaciones.
21 días
con más de 70 vuelos. Es el calendario que afrontará el aeropuerto de Semana Santa a San Prudencio con la previsión de mover 30.000 viajeros.
100% ocupación
tienen ya la mayoría de los vuelos chárter que se ofertan para las vacaciones de abril y la primera semana de mayo. Para ese periodo se han programado una decena de enlaces especiales.
Dubrovnik y Zagreb (ambas en Croacia), Nápoles (Italia), Berlín (Alemania), Cracovia (Polonia), Estambul (Turquía), Madeira (Portugal) y Marruecos conforman, por su parte, el particular menú de exitosas conexiones chárter para este mes y el siguiente que vuelven a agotar sus billetes. En verano habrá más: Cabo Verde, Puglia y Sur de Italia, Atenas y Egipto.
Esta intensificación de la actividad en la infraestructura alavesa se produce en un momento de incertidumbre en cuanto a la programación de vuelos. Y es que las conexiones regulares subvencionadas por las instituciones públicas alavesas integradas en la sociedad VIA están garantizadas de momento solo hasta octubre. El ente lanzó un nuevo contrato para atraer nuevos enlaces al aeropuerto vitoriano hasta 2028, pero ninguna empresa, incluida Ryanair, ha presentado oferta, dejando desierta la licitación.
En su contexto
Más frecuencias en los vuelos regulares. La oferta de asientos se eleva a 220.000 en la campaña que va hasta finales de octubre, en la que se aumentarán frecuencias de los vuelos de Ryanair.
Incertidumbre más allá de octubre. Ninguna compañía ha optado al macrocontrato de las instituciones alavesas agrupadas en VIA que busca relanzar Foronda hasta 2028. De momento ha prorrogado el vigente convenio con Ryanair hasta octubre.
Por ello, se ha optado por prorrogar 7 meses el vigente convenio con la compañía de Michael O'Leary, lo que permite mantener la operativa veraniega, el periodo del curso con más tráfico de pasajeros. Queda esperar a nuevos movimientos por parte de VIA, cuya intención es retener a la firma. Toda esta compleja situación se enmarca en el particular desencuentro entre esta aerolínea y Aena a cuenta de multas y tasas aeroportuarias.
En paralelo, las instituciones del territorio trabajan también con la intención de dotar a Foronda de rutas aéreas a Madrid y Barcelona que permitan enlazar a viajeros procedentes de Vitoria con otros destinos.
De cara a esas próximas fechas de ajetreo, el trasiego de turistas en Foronda se dejará notar otra vez en el congestionado aparcamiento público de la infraestructura alavesa. Sus 525 plazas gratuitas se ampliaron hace varios cursos con otras 75 en una zona contigua, lo que suma un total de 600 huecos. Esas parcelas adicionales sí han contribuido a aliviar la alta demanda de huecos en fechas de mayor asistencia de público. Consultado por este asunto, desde el gestor aeroportuario no prevén actuaciones ni cambios en el estacionamiento.
Con todo, el incremento del pasaje en las próximas semanas elevará las estadísticas de un ejercicio en el que la terminal alavesa acumula 33.354 usuarios en los dos primeros meses del año. En el inicio de este 2025 Foronda marcó su mejor dato histórico de usuarios en un mes de enero, un hito que obedeció principalmente al elevado número de desvíos que albergó la pista de La Llanada por un episodio de fuerte temporal de viento en Loiu.
Tras el récord de 309.929 pasajeros de 2023, la meta para la infraestructura vitoriana está fijada en el medio millón por medio de una mayor oferta de vuelos, pero estos planes se han atascado por el actual contratiempo con el contrato para atraer nuevas conexiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.