Vasco desaparecido en La Guajira en 2014
Los familiares y amigos de Borja Lázaro se concentran en Vitoria: «Todavía hay esperanza»Vasco desaparecido en La Guajira en 2014
Los familiares y amigos de Borja Lázaro se concentran en Vitoria: «Todavía hay esperanza»«Mientras no haya una evidencia de muerte, hay esperanza de que pueda aparecer con vida». De esta manera expresó Marisol Ibarrola, amiga de la familia de Borja Lázaro, el joven vitoriano desaparecido hace una década en el poblado costero de Cabo de la Vela ( ... Colombia). Este domingo se concentraron familiares y amigos del alavés que contaba con 34 años cuando el 8 de enero de 2014 se le perdió el rastro. Al acto, encabezado por una pancarta en la que se leía 'Te esperamos, Borja', acudieron también diferentes representantes políticos como Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Derechos Sociales del Gobierno vasco; Ramiro González, diputado general de Álava; y Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria.
Publicidad
Noticia relacionada
David González
Con un minuto de silencio se simbolizaba el duro trámite que se ha planteado la familia de iniciar el proceso legal de declarar legalmente fallecido a Borja «por temas administrativos», mientras siguen adelante con la búsqueda y no quieren que el caso caiga en el olvido. Al acto también acudieron agentes de la Ertzaintza que han impulsado la investigación a lo largo de estos años. «Sigue en un punto parecido al de los inicios. Intentando manter un contacto con la policía colombiana, en este caso, con la unidad especializada Gaula en secuestros e investigaciones de desapariciones», comentó Hugo Prieto, jefe de Coordinación y Cooperación de la Ertzaintza, que señala que, a pesar de haber transcurrido una década, siguen recabando información con el propósito de que obligue a la Policía a iniciar algún tipo de pesquisa.
«Pasado el tiempo siempre hay alguien que puede recordar alguna situación que en su momento no le dio importancia y hay que investigar», señaló Prieto. Además, recientemente han realizado unas peticiones a través de la Embajada en el país sudamericano para que la Policía fiscal «reanude» la investigación sobre el entorno de La Guajira, donde se le perdió la pista a Lázaro.
«Se comentó que se podía haber ahogado y se realizaron diferentes pesquisas por tierra, mar y aire. La zona no es proclive a que se dé porque hay muchos metros hasta que coge profundidad la playa en esa zona». Otras de las hipótesis que plantean es que su desaparición puedo tener que ver con las mafias que se mueven en esa zona fronteriza con Venezuela. Se produjo en una zona en la que residen los wayú, una comunidad indígena. «En ese entorno tan cerrado quizá está la clave de que alguien nos pueda dar alguna información y saber qué es lo que ocurrió».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.