Okupación de un piso por GKS
Erkoreka rechaza la «emboscada» a la Ertzaintza en el piso okupado en VitoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Okupación de un piso por GKS
Erkoreka rechaza la «emboscada» a la Ertzaintza en el piso okupado en VitoriaLa protesta «muy violenta» que dejó a seis agentes de la Ertzaintza heridos el domingo tras una marcha por la emancipación que acabó con la okupación de un piso en Los Arquillos, en Vitoria, por parte de GKS -Gazte Koordinadora Socialista, el grupo crítico ... con la línea oficial de la izquierda abertzale- fue una «emboscada», según defendió ayer el consejero de Seguridad del Gobierno vasco. El vicelehendakari Josu Erkoreka condenaba así los «inadmisibles» ataques que sufrieron en la madrugada varios agentes por parte de «unos 200» jóvenes radicales de quienes dijo «siguen defendiendo sus ideas usando la fuerza» y «no se han enterado de que Euskadi desterró, de manera definitiva, la violencia hace ya más de una década».
Noticias relacionadas
E. Jiménez | S. Echeazarra
Ramón Albertus
Ainhoa de las Heras
Los altercados, que ocurren en un momento de cierta tensión electoral, con las autonómicas a la vuelta de la esquina, y en un ambiente de pugna entre la izquierda abertzale clásica y sus disidentes, agrupados alrededor del Movimiento Socialista, ocurrieron a partir de la medianoche. Varias dotaciones de ertzainas y policías locales fueron atacadas a golpes por simpatizantes de GKS en el momento en que los uniformados trataban de desalojar el inmueble okupado, un piso de titularidad privada que lleva varios años vacío.
De acuerdo con Erkoreka, causaron contusiones y heridas de diversa índole a los agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza (cinco están de baja) ya que fueron «emboscados y atacados violentamente cuando acudieron a restablecer el orden público tras la ocupación ilegal». Los incidentes se resolvieron con un detenido y el consejero anunció que la investigación por los delitos de atentado a la autoridad permanece abierta. GKS, por su parte, denunció «la desmedida reacción policial» que, según su versión, se saldó con «25 heridos».
Estos incidentes, siguió el consejero de Seguridad evocan a «tiempos pasados» a los que «la sociedad vasca, que ha luchado mucho por conquistar la paz definitiva y restablecer la convivencia, no quiere volver». «Perseguiremos estas conductas inaceptables», resolvió tajante.
«Vitoria no quiere okupas», subrayó, por su parte, la alcaldesa de la ciudad, la socialista Maider Etxebarria, quien apuntó que el Ayuntamiento «seguirá actuando contra este tipo de conductas» que rechazó de manera «rotunda» a la vez que mostró su «solidaridad y apoyo» con los agentes que tuvieron que ser atendidos. La teniente de alcaldesa de la capital alavesa y exconsejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal (PNV), reforzó esos mensajes y advirtió de la «peligrosidad» de percibir la okupación como «una cuestión de justicia social», cuando «estas personas quieren vivir a costa de los demás».
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria y 'número tres' en las listas al Parlamento vasco, Ainhoa Domaica, tachó de «permisivas» las políticas de «PSOE, PNV, Bildu y Podemos» con los okupas, que provocan que el problema «se extienda a todos los barrios», y reclamó un «cambio de ley para echarlos en 24 horas». En este caso, y una vez pasadas 48 horas tras la ocupación de este inmueble de titularidad privada, el desalojo sólo podrá efectuarse si existe una denuncia por parte de los propietarios del piso «vacío desde hace más de 30 años», según indicaron vecinos de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.