Borrar
Complejo de trasteros de 5.500 metros cuadrados de la firma Bluespace abierto recientemente en el polígono industrial de Ali-Gobeo. Rafa Gutiérrez
2.000 nuevos trasteros reactivan pabellones industriales y lonjas vacías de Vitoria

2.000 nuevos trasteros reactivan pabellones industriales y lonjas vacías de Vitoria

Centros punteros con Inteligencia Artificial y energías renovables modernizan los polígonos. Se suman locales para bicis en el centro y los barrios

Sábado, 4 de mayo 2024, 00:37

Cien euros a la una, cien euros a las dos... La proliferación de programas televisivos de subastas de trasteros –en los que una y otra vez se escucha esa sentencia– denota algo más que la elevada acumulación de enseres en los hogares actuales. Se trata de un creciente nicho de mercado. Y en Vitoria se ha convertido en la alternativa que ha vuelto a reactivar pabellones y parcelas industriales y lonjas en desuso.

La construcción de camarotes o salas para almacenaje de alquiler en la capital alavesa ha cogido velocidad en los últimos dos años con la incorporación de cerca de dos mil nuevos trasteros, lo que ha multiplicado la oferta por tres hasta superar los 2.500. Parques empresariales albergan este tipo de complejos. A ellos se suma otra vertiente del sector: la apertura de 'garajes' o instalaciones para guardar bicicletas en locales vacíos en áreas del núcleo urbano. Una opción que también contribuye a devolver actividad.

El auge de los trasteros en la ciudad ha experimentado su último empujón con la apertura en fechas recientes de un gran complejo de nueva construcción en la Avenida de los Huetos 50, frente a la factoría de Mercedes-Benz. Cuenta con 5.500 metros cuadrados de superficie alquilable de trasteros y almacenes distribuidos en dos plantas y diferentes servicios: parking interior y exterior gratuito para clientes, mudanzas, venta de cajas y material de embalaje y servicio de recepción de mercancías. A ello se sumará la instalación de dos puntos de recarga de coche eléctrico, así como la colocación de placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio para dar una cobertura de 64.573 kWh/año.

Es un «centro logístico» que resulta «ideal para particulares, empresas y autónomos con amplios accesos, área de carga y descarga y transpalé y carretillas a disposición de los clientes», describen en conversación con este periódico desde la firma Bluespace, 'gigante' del sector que antes del recinto del polígono de Ali-Gobeo inauguró otro gran complejo similar en el edificio Alas, junto a El Boulevard, hace algo más de un año. La compañía se define como «líder en España y el oeste de Europa en alquiler de trasteros y almacenes con 94 centros propios entre Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Vitoria, así como en París, Lisboa y Milán». Son centros dotados con las «últimas tecnologías».

En su contexto

  • 2.500 Es la cifra de camarotes que alcanza la capital alavesa tras la apertura del último complejo de trasteros en Ali-Gobeo. El número de trasteros se ha triplicado en apenas dos años.

  • Un sector en auge Al menos cinco empresas diferentes cuentan con complejos dedicados al almacenaje en la ciudad. Principalmente se ubican en zonas industriales como Betoño, Gamarra o Ali-Gobeo. A esta actividad de almacenaje se suma la apertura de garajes para bicicletas en lonjas vacías en el núcleo urbano.

  • 30 euros ronda el precio del metro cuadrado, aunque depende de lo que marque el mercado. Las empresas ofrecen desde el alquiler de una taquilla hasta salas grandes.

  • «Plus» de espacio para hogares y empresas Los complejos de camarotes ofrecen «un plus de espacio para hogares y empresas». Hay diferentes tipos de perfiles. Desde «autónomos que los utilizan como almacén» hasta estudiantes que los alquilan para guardar sus enseres. Las mudanzas es otro de los casos habituales en los que se alquilan estos espacios.

El de Los Huetos «cuenta con la máxima seguridad, con sistemas de última tecnología en vigilancia con Inteligencia Artificial y seguridad las 24 horas». Los inquilinos acceden con candado con contraseña o clave personal, herramientas que se adaptan al tipo de espacio que alquilan. La oferta es flexible, con trasteros y almacenes de todos los tamaños «desde 1 metro cuadrado a 200. Se puede ampliar o disminuir el espacio en función de lo que el cliente necesite». ¿Y el precio? Depende de la superficie que se alquile y de lo que marque el mercado. El importe puede rondar los 30 euros el metro cuadrado al mes, coinciden diferentes firmas consultadas, aunque insisten en que depende de cada caso y del momento de la petición. ¿A qué se debe este auge? A la «alta demanda» de este tipo de instalaciones, coinciden desde las empresas presentes en Vitoria.

Familias que hacen mudanzas, autónomos o firmas que requieren de un lugar para sus materiales, estudiantes de otros lugares que viven de alquiler en Vitoria... Son muchos los perfiles que acuden a este tipo de complejos para lograr ese «plus de espacio» donde guardar temporalmente sus enseres. Al menos hay cinco firmas que arriendan huecos de almacenaje en la ciudad. Entre ellas figuran TKB (que posee 416 trasteros), Trasalki (80), Trasteros Vitoria (un centenar) y Multitrasteros (40). El desembarco de Bluespace, con 1.800 espacios, ha disparado el sector. La demanda es elevada y la ocupación, muy alta. «Estamos al 100%», dicen desde Trasalki. Pero no se puede guardar cualquier cosa, hay excepciones. En general se prohíbe almacenar alimentos, dinero o armas.

«Salida» a locales del Casco

Las bicicletas son otro de los artículos que se 'aparcan' en trasteros. En esa línea, dentro del auge del almacenaje destacan los 'garajes seguros' que se están habilitando habilitando en lonjas vacías. Una apuesta que se está extendiendo tanto por particulares como instituciones públicas. Dentro de la red pública se van a abrir dos nuevas bicilonjas en el Casco Medieval, una en la calle Zapatería, 92 y la otra en Nueva Dentro, 20, que sumará 45 huecos entre ambos locales. «Además de mejorar la oferta de aparcabicis seguros también damos salida a locales que no tienen uso», destaca el gobierno municipal, que adjudicó las obras por 181.747 euros. Estos espacios se sumarán al 'guardabicis' seguro existente en Correría con una treintena de plazas.

En los últimos años, el 'overbooking' de los aparcamientos clásicos para bicis ha impulsado la apertura de varias bicilonjas privadas en la ciudad, en calles como Nueva Dentro o Serafín Ajuria. El Consistorio regula desde 2018 «el funcionamiento y la construcción de guarderías de bicicletas en edificaciones». Pero pone condiciones como la obligatoriedad de aseo, punto de lavado y taquillas si el recinto supera los 300 metros cuadrados.

Los trasteros, junto a las bicicletas, han pasado también a reemplazar a las lonjas comerciales que antes se habilitaban en los bajos de edificios de viviendas nuevos. Ahora se destinan a gimnasios, guardabicis o txokos «para evitar que se queden vacías», razonan las constructoras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 2.000 nuevos trasteros reactivan pabellones industriales y lonjas vacías de Vitoria