Inés Baigorri.

«La Diputación nos pidió mejorar el expediente de 'Viñedos de Álava'», sostiene la gerente de ABRA

Inés Baigorri cree que «Rioja en España y en algunos países es una marca conocida, en otros no tanto y en algunos, nada»

Miércoles, 5 de febrero 2020, 20:02

¿Cuál ha sido la participación de la Diputación alavesa en el expediente que sustenta 'Viñedos de Álava', un camino de ruptura con Rioja que el diputado general, Ramiro González, considera un error? Según el mandatario foral, se limitó a apuntar cuestiones « ... técnicas», un informe «preceptivo» según González, «evacuado por los propios técnicos» de la Casa del Vino. Pero la gerente de ABRA, Inés Baigorri, sugirió ayer que la implicación de las instituciones vascas ha sido mayor. La Diputación «estudió el expediente arduamente y nos pidió mejorarlo en diferentes puntos, como así hicimos», dijo ayer. Y no se quedó ahí. Baigorri destacó que «tanto la Diputación alavesa como el Gobierno vasco y la Fundación Hazi, que sería la certificadora, han hecho lo que tenían que hacer, y lo han hecho muy bien», remachó. Tanto que, pese a que está en fase de alegaciones, «no sé si podrá prosperar alguna», auguró Baigorri en una entrevista en Radio Vitoria -la gerente de ABRA no ha atendido a las llamadas ni mensajes de EL CORREO para obtener su punto de vista sobre este asunto desde que estalló la polémica-. Ni el Gabinete Urkullu ni el gobierno de Ramiro González tienen intención de poner trabas a la tramitación de 'Viñedos de Álava' que sí llegarán, con seguridad, desde la DOC Rioja.

Publicidad

La gerente de la asociación que reúne a 110 bodegas de toda dimensión de Rioja Alavesa sorprendió en la entrevista al ubicar el origen de la iniciativa rupturista en «la asamblea» de ABRA, donde el espíritu de romper con Rioja es un sentimiento minoritario. Socios consultados por este medio han asegurado en reiteradas ocasiones que «del tema de 'Viñedos de Álava' prácticamente no se ha hablado en las asambleas, sobre todo en las últimas que han sido más mayoritarias», y dicen desconocer una sola votación al respecto. La nueva marca que se quiere impulsar es, según Baigorri, «una herramienta adicional más para la comarca» con la que pretenden «mejorar su producto y posicionarlo en el mercado, porque estamos hablando de economía». Ahora, bajo el paraguas de Rioja, las bodegas que impulsan esta marca rupturista «no tienen» esa herramienta para diferenciar mejor sus vinos, dice.

Si 'Viñedos de Álava' sale adelante, las firmas que secundan la iniciativa perderían cualquier referencia a Rioja -también a Rioja Alavesa-. «Las bodegas que están interesadas en esta nueva denominación de origen no quieren utilizar la marca Rioja», sostiene. Y restó importancia a su prestigio: «Dentro de España y en algunos países es conocida, pero en otros no tanto y en algunos probablemente nada de nada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad