

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Sala Amárica no se convertirá en un centro de innovación. Según ha podido saber EL CORREO, la Diputación de Álava finalmente ha dado marcha ... atrás y busca una nueva ubicación en el centro de Vitoria para este proyecto que pretendía reunir en un espacio común los servicios de emprendimiento que en el territorio histórico prestan distintos agentes empresariales. El anuncio del cierre de Amárica a finales de enero generó el rechazo inmediato de una parte importante del sector cultural y la oposición se ha ido alineando en ese mismo sentido hasta el punto de que PNV y PSE se han quedado solos en la defensa de la operación.
Hasta el PP, que hace un año exigió esta 'ventanilla única' para empresas, en las últimas semanas se ha ido desmarcando del plan foral de ubicarlo en la céntrica sala a medida que se acumulaban las críticas. Los populares impulsaron la pasada semana una iniciativa legislativa que directamente instaba al Gobierno foral a «garantizar» que Amárica «permanezca abierta». La moción, que salió adelante con los apoyos de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, no es de obligado cumplimiento pero evidencia claramente la soledad del gobierno alavés en este polémico asunto.
Ahora, el centro de innovación vuelve a la 'casilla de salida' y busca un espacio alternativo para acoger eventos de networking, presentaciones de empresas o rondas de financiación. Mientras tanto habrá que ver si se mantiene abierta la Sala Amárica, se reforma o se continúa con la idea de bajar su persiana a finales de junio. Al departamento de Cultura, en manos socialistas, le toca diseñar su futuro. Una 'patata caliente' que el ala peneuvista del Ejecutivo foral deja ahora en el tejado socialista.
La titular de Cultura, la socialista Ana del Val, fue quien 'motu propio' ofreció la histórica sala de muestras a su compañera de gabinete Saray Zárate (PNV) para desarrollar este nuevo proyecto. En las últimas semanas, Del Val ha justificado su oferta en que el espacio artístico apenas contaba con 4.000 visitas cada año y que todos los intentos para recuperar el esplendor de antaño -en 2020 se planteó aprovechar sus 600 metros cuadrados para homenajear al fotógrafo Alberto Schommer- habían fracasado de una forma estrepitosa.
De hecho, Del Val ya había presentado una de las salas de la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa y el paraninfo de la Escuela de Artes y Oficios como posibles opciones para acoger en el futuro las exposiciones que hasta ahora se ofrecían en el espacio que homenajea al pintor Fernando de Amárica. Una oferta que ha ido mudando sus contenidos: lo mismo se exhibían fotografías artísticas que los planes de Vivienda del Gobierno vasco.
Lo cierto es que el rechazo al cierre de este espacio cultural ha sido total en el sector. Aunque la Diputación asegura que la decisión se había comunicado a los agentes culturales de la ciudad y que en cierta medida se había entendido, lo cierto es que ha resultado imposible encontrar una voz autorizada que la respalde en público. En los últimos meses ha nacido la asociación Amarika Elkartea con el objetivo de paralizar el cierre -en su presentación hubo 139 agentes del sector- y se ha empezado a recoger firmas para tratar de sacar adelante en las Juntas Generales una iniciativa legislativa popular (ILP) que, eso sí, necesita recoger más de 5.000 apoyos.
La noticia tiñó de luto la cultura vitoriana: se entendió como un nuevo rejonazo con un multiusos infrautilizado como el Iradier Arena, el centro Montehermoso sin un rumbo claro de cara al futuro y el Teatro Principal cerrado por obras.
Conscientes de que las críticas iban a empañar el futuro del centro de innovación y emprendimiento, Saray Zárate ha decidido dejar pasar esta oportunidad y buscar otra que no lleve aparejada la polémica desde su nacimiento, aunque esto provoque roces dentro del Gobierno foral y un retraso en su inauguración. La idea es dar marcha atrás antes de que sea demasiado tarde. Una decisión que la titular de Desarrollo Económico ha comunicado en las últimas horas a sus socios socialistas y que hoy mismo trasladará a las Juntas Generales en comisión.
En la sesión en el legislativo alavés, la representante jeltzale defenderá que es consciente de que esta 'ventanilla única' aún sigue siendo necesaria para centralizar, simplificar y acompañar a las empresas para que sean competitivas y, de paso, sea más sencillo poner en marcha nuevos negocios. Pero sin polémicas.
Casi un año llevaba la Diputación de Álava buscando un local para el nuevo centro de emprendimiento e innovación. El Departamento de Cultura les comunicó que estaba disponible la Sala Amárica y así se anunció el 29 de enero. Se tuvo en cuenta que tiene acceso en planta baja y que es posible disponer de distintos espacios para celebrar encuentros de 'start ups', empresarios e instituciones. Ahora se buscará una lonja con unas características similares en el centro de Vitoria, una tarea que no resultará sencilla pero en la que se lleva trabajando desde hace varios días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.