

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La amenaza del cierre ha planeado en hasta tres ocasiones sobre la Sala Amárica, que se inauguró en primavera de 1989 como espacio institucional pionero ... en Euskadi. De hecho, muchos agentes y artistas culturales reconocían que tenían la sensación de 'déjà vu' cuando desde el departamento de Cultura, que encabeza la diputada Ana del Val (PSE), se justificó su cambio de uso por su «escasa rentabilidad social» y de «público». «No es sostenible ni justo mantenerla», dijo Del Val.
Un argumento similar en torno a la escasez de asistentes fue esgrimido por el PP, cuando decidió que se instalaran las Aulas de la Tercera Edad entre 2003 y 2008. Tanto entonces como ahora, el rechazo del sector artístico fue contundente y prácticamente unánime. Entonces se realizaron manifestaciones, se impulsó una iniciativa legislativa popular... Aquel cambio de uso durante años se produjo finalmente pese a las protestas. Como curiosidad se mantuvo la exhibición de algunas muestras, lo que provocó las quejas de usuarios de esas actividades educativas por «falta de espacio».
La exdiputada Lorena López de Lacalle (EA) revirtió aquella situación y restituyó su carácter como sala para la creación artística, con la apuesta conocida como 'Asamblea Amárica' (2008-2011), y más tarde se dedicó fundamentalmente a la creación local, con predominio de la fotografía contemporánea.
En 2020, las instituciones locales plantearon que el espacio acogiera un museo sobre el legado de Alberto Schommer. De hecho, Del Val inauguró ese año una muestra dedicada al afamado fotógrafo para «abrir el apetito de ese futuro que está por venir». A pesar del anuncio, ese centro Schommer no prosperó por el rechazo de la familia del artista. Entonces se hizo público el manifiesto 'S.O.S. Amárica', en el que se abogaba por mantener el pulso a la creación emergente.
Entre esas figuras destacadas de la fotografía actual que han pasado en los últimos años por Amárica se encuentran artistas como Jon Gorospe y Jon Cazenave. En esa nómina también figuran artistas como Juan Mieg, Juncal Ballestín, Rafa Lafuente, el recién fallecido Ortiz de Elguea, Fernando Illana, Juan Luis Moraza, Ruiz de Infante, Dario Urzay, Iñaki Cerrajería, Álvarez Plágaro o Gert Voor in T. Holt, entre otros. En sus primeros años de andanza se nutrió de los fondos forales de artistas contemporáneos que luego pasaron a formar parte de la colección de Artium.
La oposición al cierre se escenificó hace tan solo dos meses con la presentación de la asociación Amárica Elkartea, que reúne a más de un centenar de agentes culturales. El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) -con 450 socios en España y que aglutina a responsables de instituciones como Kutxa Fundazioa, Galería Marzana o la Colección Arte Contemporáneo- llamó a «reconsiderar» la decisión. En la plataforma 'Change', la petición que rechaza el cambio de uso lleva casi 2.000 firmas recabadas. La protesta ha sido visible incluso en la inauguración de la última muestra que se puede ver en la sala, 'Gerra eta denbora. Decrecimiento', donde se repartieron pegatinas con el mensaje 'No al cierre' y que lleva miles de visitas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.