Ver fotos

Trabajadores de Osakidetza se han concentrado en la entrada del HUA Txagorritxu. Igor Martín

Decenas de trabajadores se concentran en Txagorritxu y los centros de salud contra los recortes en Osakidetza

El 18% de todas las personas que han dado positivo en los test de coronavirus en Euskadi trabajan en espacios sanitarios, denuncian

Viernes, 26 de junio 2020, 13:35

Decenas de trabajadores de Osakidetza se han concentrado en la mañana de este viernes delante de la puerta del HUA Txagorritxu y de los centros de salud alaveses en contra de los recortes en la sanidad pública vasca y a favor de medidas como ... la de ampliar la plantilla, recuperar el nivel adquisitivo, reforzar su seguridad y detener la privatización de servicios.

Publicidad

Responden a la convocatoria realizada por los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT y ESK y en el acto han portado carteles reivindicativos y han coreado consignas como 'Lo público no se vende, se defiende', 'Menos aplausos y más recursos' y 'Por una sanidad pública y de calidad'. Tras la concentración en las escalinatas de la puerta principal del mayor hospital alavés, portavoces de Satse y Comisiones Obreras han leído un comunicado en el que denuncian que «Osakidetza nos ha dejado en la estacada, otra vez».

Los trabajadores hicieron un breve repaso a estos cuatro meses de crisis sanitaria durante la que muchos sanitarios y personal de servicios han resultado contagiados por el coronavirus. En concreto, hablan de que el 18% de todos los casos vascos corresponde a un trabajador de Osakidetza.

«La crisis ha puesto ante nuestros ojos cuáles son los sectores o actividades esenciales para la vida. Y también ha puesto en evidencia la importancia de los servicios públicos», leyeron los delegados. Frente al «debilitamiento» de la sanidad pública, defendieron «el esfuerzo e implicación de la plantilla». «Ha desempeñado su labor en unas condiciones absolutamente excepcionales», indicaron. De igual modo, hablaron de carga de trabajo, falta «alarmante» de medidas de protección y escasez de personal.

Frente a los recortes y las privatizaciones plantean más dotación presupuestaria, consolidación de puestos -el 40% de la plantilla es temporal- reversión de recortes y más medidas de seguridad, entre otras propuestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad