Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con tanta subida, con las almejas cotizando a máximos históricos, el cordero a punto de entrar en el Ibex 35 y los percebes en clara tendencia alcista, la plaza de abastos cada vez se parece más al parqué de la Bolsa. Y ellas son las ... mejores 'brokers': saben cuándo llega el momento idóneo para comprar. «Justo ahora, ni mucho antes ni después, ahora es cuando hay que comprar todo lo posible porque la semana que viene se notará el 'subidón'», resuelve Milagros Ferreiro, con un montón de navidades a las espaldas guisando «para 16 tragones» y con el carrito a rebosar. Los mostradores le dan la razón a la buena mujer. En general, los precios de los alimentos típicamente navideños se mantienen o incluso han bajado de un mes a esta parte, sin tampoco enormes diferencias con respecto al todavía pandémico año pasado. Eso sí, los comerciantes avisan: para la semana que viene se espera una importante subida.
Noticia Relacionada
En la plaza de abastos de Vitoria el cabrito se despachaba ayer al mismo precio que hace justo un mes, a 16,90 euros y bastante más barato que en 2021, cuando cotizaba a ¡22! euros. Y las chuletillas de lechal estaban hasta tres euros más baratas que en noviembre, a 26,90. Y lo mismo el chuletón, a 23,90 euros el kilo mientras que hace cuatro semanas, en el mismo puesto, se vendía a 24,90. «La gente se piensa que ahora todo está muchísimo más caro y en realidad es al revés, por regla general ha bajado todo un poco», asegura Mari Jose, de la carnicería Conchi, mientras sirve cuarto y mitad de ternera. Lleva razón. Salvo el cochinillo, que se ha encarecido casi tres euros por kilo, el resto de 'imprescindibles' del asado navideño están ahora más baratos. «Pero la semana que viene, los precios estos precios no tendrán nada que ver», advierte la carnicera.
La moderación de la inflación se está dejando notar en la cesta de la compra hasta generar un curioso efecto: los más previsores, los que ante el temor generalizadísimo de que se avecinaba la Navidad más cara de toda la historia, decidieron hacer acopio, se han encontrado ahora con precios sensiblemente más bajos. «Ha habido mucho miedo y creo que ningún año se había visto que la gente compre con tanta antelación como ahora. Alguna clienta creo que tiene las pobres merluzas para Nochebuena en el congelador desde octubre», bromea una pescadera que animaba a comparar entre los distintos puestos del mercado para comprobar que, en efecto, estos días hay unas enormes diferencias entre «productos idénticos». El caso es que lleva razón.
«Nada de lo que vendo ha subido de precio estas semanas, ni siquiera el besugo», promete Judith Sáenz, de la pescadería Bedarona. Veamos si dice la verdad. Hace un mes, el pasado 19 de noviembre, el besugo salvaje, el más caro que se vendía en este mercado llegaba a los 68 euros y ahora está en 69. El cultivado se despacha a 49,50 euros el kilo y se puede encontrar, «fresquísimo» por 39. La merluza «certificada» se ha desplomado en las últimas semanas: de 38 a 29,90 euros. Y el rodaballo está a 23,50 cuando en noviembre rondaba los 32.
¿Y el marisco? ¿Qué ocurre con los productos de alta joyería de la mesa por Navidad? ¿A cómo están esos percebes de 'mírame y no me chupes'? Pues a 75 euros -casi han duplicado su precio en un mes-, aunque también se podían comprar por 38 euros. Ayer era imposible encontrar almejas por debajo de los 60 euros (69 en algunos puestos, las del mismo calibre) cuando el año pasado cotizaban a 42. Lo del 'busque y compare' nunca ha tenido más sentido. Por cierto, para los sibaritas con (muchos) posibles: las angulas cotizan ahora mismo a 990 euros el kilo.
«Es que está todo por las nubes, lo del marisco es un escándalo, así que este año como mucho pondré unos langostinos», desliza Paquita Ramos, pensionista. «Ya estoy temblando por el recibo del gas, así que de lujos, nada», confía la señora. «Yo en lugar de hacer cochinillo como siempre, haré un pollo relleno con castañas», apunta por su parte Marisa Ochoa de Eribe. En su casa, como en la de muchísimas otras familias alavesas, la que viene será la Navidad más austera de los últimos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.