Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El campus de Álava vive este lunes los típicos nervios que suelen acompañar a la primera jornada de la Selectividad que, este año, será recordada como la de la pandemia del coronavirus. Desde primera hora de la mañana, la selectividad del Covid ha dejado imágenes singulares en las inmediaciones de la Universidad. A las ocho, un gran grupo de alumnos de Presentación de María se ha citado en el paseo de La Senda para recoger los códigos para realizar el examen. «Estoy tranquila, quiero estudiar Magisterio y vengo de FP. Al menos hemos tenido un mes más para estudiar», señalaba Miren Corbacho, de 20 años.
Mientras tanto, patrullas de la Policía Local de Vitoria y de la Ertzaintza vigilan los aledaños del campus universitario para comprobar que no se forman aglomeraciones. Ramise Hajoli se presenta por libre y esperaba su turno para entrar al examen. El acceso este lunes ha sido escalonado, en tres tandas a las 9.00, 9.20 y 9.40 horas. «No tengo claro cuándo me toca. Me pone nerviosa el examen de euskera», confesaba la joven.
El Aulario de las Nieves, las facultades de Letras y Farmacia, además de la Escuela de Ingeniería y, como novedad, el instituto Ekialdea han ido recibiendo a los 1.776 alumnos alaveses -1.640 de Bachillerato y 136 de Formación Profesional- que se agolpaban a sus puertas. Un miembro de la organización pedía a los estudiantes que formaran una fila antes de entrar al examen con un megáfono. Minutos después los primeros alumnos accedían a las facultades y aularios con la mascarilla puesta y las manos debidamente desinfectadas. «Completamos un examen visual y, si tienen síntomas, les tomamos la temperatura», explicaba el personal.
Cerca de 12.600 estudiantes vascos se presentan desde este lunes en Euskadi a las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU), que este año se celebran entre estrictas medidas de higiene y seguridad para evitar contagios. Cada estudiante debe llevar su propia mascarilla, mantener la distancia física establecida, hacer uso de los geles hidroalcohólicos que se han colocado en los accesos de los edificios y no puede compartir material con sus compañeros.
La Selectividad se desarrollará, como es habitual, durante tres días, hasta el miércoles, pero este año se ha ampliado el número de facultades y escuelas que acojan los exámenes con el fin de disponer de mejores condiciones sanitarias. De ese modo, a las sedes habituales de la UPV/EHU en su campus de Álava, se le une en esta ocasión el instituto Ekialdea, situado cerca del área universitaria. Más de 150 jóvenes se examinan en su polideportivo. Mientras, en Bizkaia, se ha estrenado el BEC, en Barakaldo, y en Gipuzkoa han albergado a los aspirantes a universitario algunos centros como la Escuela de Armería y el instituto de Eibar.
Los horarios también se han modificado con respecto a ediciones anteriores. Las pruebas comiezan a las diez de la mañana, una hora más tarde de lo habitual, para que los alumnos puedan entrar de forma escalonada, por orden de apellidos e intervalos de 20 a 30 minutos.
Noticia Relacionada
Los estudiantes tendrán que salir del centro en el que hayan realizado la prueba durante los descansos y tendrán una zona acotada para cada grupo con el fin de que no se formen concentraciones de estudiantes. Ertzaintza y policías locales reforzarán la vigilancia en los alredores de los centros y facultades donde se desarrolle la prueba para evitar aglomeraciones de alumnos.
Esta semana comienza también la Selectividad en otras once comunidades: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, y La Rioja. Solo los estudiantes de Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Navarra ya han realizado el examen.
En cada universidad, además del uso de mascarillas y distancias de seguridad, se han establecido diferentes normas. En la Complutense de Madrid, por ejemplo, los estudiantes llevarán una pulsera de un color que servirá para identificar los baños y espacios comunes establecidos para ellos y de los que no podrán salir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.