Vitoria ya ostenta el título de 'Green Capital' y el objetivo de las instituciones es que Álava se convierta ahora en referente de la nueva movilidad, la que está llega pintada de color verde y asiste a la irrupción de los coches eléctricos, ... no contaminantes e inteligentes. Por esa razón la lista del territorio a Bruselas pretende sufragar proyectos que buscan modernizar los métodos de transporte con los fondos Covid. De la mano de Mercedes-Benz -que emplea a más de 5.000 alaveses y es responsable del 30% del PIB de la provincia- se plantea la creación de un centro de fabricación avanzada de automoción. Es, señalan en privado fuentes forales, la apuesta de mayor recorrido de todas las que se tramitarán ante el corazón de la UE.
Publicidad
El diputado general, Ramiro González, siempre defiende que los cambios en el sector tienen que ir de la mano de las empresas. En este caso, se buscaría la colaboración público-privada para determinar cómo se pueden dejar atrás los combustibles fósiles y avanzar hacia las energías limpias. La planta del grupo Daimler en la capital alavesa ya ha empezado con la fabricación de la versión eléctrica de la furgoneta Clase V, pero la idea es profundizar en esa línea de futuro. No sólo eso. Entre los planes que presentará la Diputación al Gobierno vasco y que espera que lleguen a las instituciones europeas se incluye el apoyo al 'Mobility Lab'. Este centro busca el «estudio, prueba y aplicación» en la provincia de nuevas tendencias en transporte urbano con conceptos tan insólitos como calles inteligentes, vehículos autónomos (sin conductor), aparcamientos inteligentes, 'big data' aplicada al tráfico o nuevos sistemas de carga de coches eléctricos. Pero también se estudiaría otros aspectos como las flotas de vehículos que no son en propiedad o el reparto de última milla, un gran quebradero de cabeza para las ciudades. Con todo ello se cree que se atraerán inversores y servirá para el desarrollo económico del territorio. Se reclama una aportación por parte de las autoridades de Bruselas de 7,4 millones para un proyecto del que ya se ha hablado mucho, pero que en la práctica sigue siendo un desconocido.
15 millones de euros para colaborar con la marca alemana presente en Vitoria.
Centro de fabricación avanzada de automoción Proyecto público-privado de la mano de Mercedes-Benz. El objetivo es caminar hacia la fabricación avanzada de automoción con el objetivo en el horizonte de extender las energías limpias.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.