Los grupos políticos del Partido Popular y EH Bildu se unieron ayer a las peticiones de varios colectivos de arqueólogos para solicitar información a la Diputación que aclare dónde está la escultura de Baco aparecida en Arkaia y que ahora supuestamente está «en manos de ... un particular». Ambos partidos plantean la necesidad de recuperar la cabecilla romana «para conocer su estado de conservación y protegerla». Por ello, registraron ayer en las Juntas Generales sendas iniciativas en las que piden la comparecencia de la responsable de Cultura y Deportes, Ana del Val, para que dé explicaciones y conocer de primera mano «si tiene intención de recuperar la escultura de mármol». EH Bildu, además, consignó una segunda iniciativa para solicitar al Diputado General, Ramiro González, que dé cuenta de la información que exista en cualquier departamento de la Diputación acerca del caso.
Publicidad
De esta escultura, aparecida en 1976 en unas obras supervisadas por la Diputación en Arkaia, se hizo cargo el entonces ingeniero foral de obras Jon Buesa Blanco, según han confirmado varias fuentes. En el museo de Arqueología hicieron fotos y una réplica en yeso, que se expuso hasta 2009, pero «la original volvió a manos de Buesa», determinan varias personas conocedoras del caso. Sin embargo, el exingeniero foral, que llegó a ser director de Aguas de la Diputación y el Gobierno vasco, además de portavoz foral del PNV, defiende que no sabe nada de la pieza original y que él tiene «una réplica idéntica a la que tiene el museo» aunque afirma desconocer cómo llegó a sus manos. «No sé cómo se hizo, ni quién la hizo ni quién me la dio». También asegura desconocer dónde se encuentra la auténtica. «Yo no la tengo. No tengo ni idea de quién tiene la original, pero me extraña que no la tenga el museo», respondió a las preguntas de EL CORREO.
En el museo Bibat, dependiente de la Diputación, aseguran que la escultura está «en manos de un particular», aseveración confirmada por la propia Diputación y repetida en varias publicaciones especializadas. A pesar de ello, el Departamento foral de Cultura descarta tomar medidas para recuperar la pieza porque «el asunto ha prescrito», aseguraron desde el Departamento que dirige Ana del Val.
«Hay muchos cabos sueltos en este asunto, por eso vamos a pedir responsabilidades», destacó Jorge Ibarrondo, portavoz de Cultura del PP en las Juntas. «Lo saben desde hace tiempo y no han dado cuenta ni han hecho nada. Es muy sospechoso este oscurantismo», añadió. «Hay que intentar localizar la original», subrayó.
Publicidad
EH Bildu, por su parte, mostró su «preocupación» ante la noticia publicada por EL CORREO en la que se destapó el caso. La formación abertzale considera «imprescindible la protección del patrimonio arqueológico alavés» y estima que éste debe estar «al alcance de toda la ciudadanía alavesa». En este sentido, comparte las opiniones de los colectivos de arqueólogos sobre la necesidad de recuperar la escultura de mármol «para conocer su estado conservación y protegerlo».
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.