![Loiu se adelanta a Foronda con un vuelo transoceánico a Nueva York](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/10/Imagen%20Imagen%20United%20757-200%20-%20Bi%20(2)-U190482111448JyH-U2201470696105NgH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Loiu se adelanta a Foronda con un vuelo transoceánico a Nueva York](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/10/Imagen%20Imagen%20United%20757-200%20-%20Bi%20(2)-U190482111448JyH-U2201470696105NgH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No será Foronda sino Loiu. El aeropuerto bilbaíno recuperará para Euskadi las conexiones transoceánicas once años después de aquel único vuelo de prueba charter que enlazó el aeropuerto de La Llanada con Nueva York. El destino será el mismo, la emblemática ciudad norteamericana, pero (a ... diferencia de lo que sucedió aquel 4 de octubre de 2014 en Vitoria) no se tratará de una operación puntual sino de tres vuelos semanales, del 1 de junio al 24 de septiembre, operados por la compañía estadounidense United Airlines (UA).
La noticia saltaba este jueves a mediodía (hora española). Desde la sede central de la compañía en Chicago se hacían públicos sus destinos estivales de 2025. Cinco nuevas conexiones sin escalas desde el centro de operaciones que United tiene en el aeropuerto de Newark, a unos 40 minutos de Manhattan. Además de Bilbao, Nuuk (Groenlandia), Palermo (Italia), Madeira y Faro (Portugal).
Noticia relacionada
José Manuel Navarro
Una decisión comercial de la que se felicitaba el Gobierno vasco, a través del departamento de turismo que dirige el socialista Javier Hurtado. Este nuevo vuelo es «muy positivo» porque va a favorecer el «movimiento de visitantes» en Euskadi. «Cualquier cosa que mejore la conectividad es bien recibida».
Los alaveses tendrán, a una hora de casa, la posibilidad de coger un avión directo que les lleve al otro lado del Atlántico. Volar a Nueva York costará desde 659 euros ida y vuelta, con salidas los miércoles, viernes y domingos. El regreso será en los martes, jueves y sábados. Una opción atractiva que, además, se verá reforzada por esa línea de autobús que unirá Vitoria y la terminal vizcaína desde principios de 2025.
Pero hay otra derivada. La elección de Bilbao como destino vasco de una aerolínea estadounidense pilla por sorpresa a las instituciones alavesas, que históricamente vienen reclamando que sea Foronda la referencia de Euskadi para vuelos transoceánicos. Hace apenas una semana VIA(Vitoria International Airport), la sociedad que promueve Foronda, y que integran el Ayuntamiento, la Diputación, la Cámara de Comercio alavesa y el Ejecutivo de Lakua, sacaba a licitación el contrato para redactar un plan estratégico 2025-2029, que aboga por estudiar «la posibilidad de atracción de operaciones de largo radio en el corto, medio y largo plazo».
Noticia relacionada
Un paso administrativo en la línea del compromiso político que PNVy PSE adquirieron en el pacto que sustenta la primera legislatura de Imanol Pradales. Los jeltzales jugaron en el territorio esta carta durante la campaña electoral. Pero el programa de Gobierno la ha convertido en una apuesta, aparentemente, firme. Recoge negro sobre blanco el «impulso decidido a impulsar Foronda como aeropuerto de referencia de Euskadi para las conexiones transoceánicas y de mercancías». No sólo eso, también aboga por dotar a la instalación de La Llanada de «los medios suficientes para que pueda acoger los vuelos desviados desde Loiu por climatología adversa».
Desde VIA se optó por esquivar el asunto. En declaraciones a este periódico destacaron el hito de los 300.000 pasajeros que pisaron la terminal alavesa el pasado año (el objetivo para el próximo lustro es rebasar el medio millón). E incidieron en lo que apremia: la firma del nuevo contrato (el actual expira en marzo de 2025) para retener a Ryanair –siete conexiones en la actualidad, cuatro desde finales de mes– y captar a otras compañías. Para el contrato hasta 2028 las instituciones aportarán 13 millones de euros, el doble de lo que destinaron al anterior. Precisamente hoy el Ayuntamiento de Vitoria tiene previsto aprobar su aportación de 520.000 euros correspondiente a este 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.