![La batería de un patinete pudo originar el incendio que ayer obligó a confinar Legutio](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/31/ala-incendio1-kCzG-U220302037767lPF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La batería de un patinete pudo originar el incendio que ayer obligó a confinar Legutio](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/31/ala-incendio1-kCzG-U220302037767lPF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Algo tan nimio como la batería de litio de un patinete pudo provocar el espectacular incendio desatado ayer en la empresa Reydesa de Goiain, en Legutio, dedicada al reciclaje de residuos industriales, que obligó a confinar durante algunas horas a los vecinos de la zona. ... Esa es al menos la principal hipótesis que se maneja, según trasladaron a este periódico fuentes del grupo Otua al que pertenece una compañía envuelta en la polémica por las numerosas molestias que origina en los alrededores y que carga a sus espaldas con un historial de infracciones medioambientales.
La sección de Delitos Contra el Medio Ambiente de la Ertzaintza ha abierto una investigación para tratar de esclarecer las causas de un incendio que se inició pasadas las 11.30 horas en un montón de chatarra. Al parecer, los propios empleados de la empresa trataron de sofocar las llamas en un primer momento. Sin embargo, ante la magnitud del fuego, los trabajadores dieron la voz de alarma y hasta el lugar se desplazaron bomberos de los parques de Vitoria y de Nanclares, que se tuvieron que emplear a fondo durante seis horas hasta que lograron sofocarlo.
Noticia relacionada
El fuego generó una densa humareda, que se hizo sentir en las localidades de Urrunaga, Goiain y también en Vitoria. El olor a «plástico quemado» llegó a percibirse en el barrio de Salburua y en concejos como Otazu. El Ayuntamiento de Legutio emitió un bando, firmado por la alcaldesa Nerea Bengoa, en el que se instaba a «toda la población y trabajadores del área afectada a que permanezcan en sus hogares y lugares de trabajo con las ventanas cerradas para evitar la inhalación de la nube tóxica».
A pesar de que en un primer momento se vivieron situaciones de nerviosismo entre los vecinos, la calma reinó en la zona. Al soplar el viento norte, el humo apenas se notó en Legutio, donde las clases de la ikastola Garazi no llegaron a ser suspendidas. A pesar de que los bomberos dieron prácticamente por extinguido el incendio sobre las 15.00 horas, un retén permaneció en el lugar durante buena parte de la tarde.
Noticia relacionada
Fuentes de la empresa consultadas por este diario desvelaron que «la principal hipótesis» con la que se trabaja para tratar de explicar lo sucedido pasa porque «una pequeña batería de litio, que podría ser la de un patinete» hubiera podido generar el incendio. «No tiene ninguna otra explicación porque en esa zona, en la que no hay ningún material peligroso, solo se apilan los vehículos antes de llevarlos a fragmentación», detallaron los mismos medios, que insistieron en que el trabajo se desarrolla bajo «normas muy estrictas, con protocolos de seguridad rigurosos».
Lo cierto es que los vecinos de los pueblos del entorno de esta área industrial llevan varios años denunciando afecciones atmosféricas y acústicas por la actividad de esta empresa de reciclaje. Representantes de las poblaciones afectadas han explicado la situación que padecen en diversas ocasiones ante las Juntas Generales de Álava y el Parlamento vasco.
En un pleno de noviembre de 2022 el asunto fue abordado en la Cámara alavesa, donde salió a relucir un informe del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco que ponía negro sobre blanco la existencia de 47 infracciones medioambientales por parte del grupo Otua, del que forma parte la empresa donde ayer se originó el siniestro.
Se da la circunstancia de que el pasado lunes estaba prevista la comparecencia en esta institución de la diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Ambiente para que informara de la «grave situación de contaminación ambiental que se está produciendo sobre las poblaciones de Urrunaga y Goiain», expuso en su solicitud Elkarrekin Podemos, grupo que solicitó la intervención de Amaia Barredo. Ésta no pudo comparecer por «baja médica».
El grupo Otua, al que pertenece la empresa Reydesa donde ayer se produjo el siniestro, tiene previsto «encapsular» las once plantas de reciclaje de residuos industriales que tiene en el polígono de Goiain, en el término municipal de Legutio. Con este proyecto, que se estima supondrá una inversión de alrededor de 9 millones de euros, se confía paliar los problemas de ruidos y las emisiones de polvo a la atmósfera que preocupan a los vecinos de la zona. Según confirman fuentes de la empresa a este diario, el proyecto ya está validado por el Gobierno vasco y está pendiente de una modificación urbanística «puntual» por parte del Ayuntamiento de Legutio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.