

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, y el concejal de Modelo de Ciudad y Urbanismo, Borja Rodríguez, presentaron ayer las principales medidas del documento ... de revisión del plan especial de rehabilitación integrada PERI del Casco Viejo de Vitoria, que tiene como objetivo «hacer más habitable» el barrio más antiguo de la ciudad y lograr con ello que se «revitalice» y atraiga a nueva población. «Al mismo tiempo, se mejora la conservación del patrimonio y la calidad del espacio público», recalcó la regidora.
Así, una estrategia clave es la de la rehabilitación y en este sentido el responsable de Urbanismo anunció que el propio Ayuntamiento va a realizar «cinco actuaciones públicas en edificios». Es decir, tiene intención de reformar casas muy deterioradas o de actuar sobre solares vacíos para hacer viviendas nuevas. Se trata de diez bloques o terrenos de cinco calles en los que la sociedad municipal Ensanche 21 tiene «una participación elevada». Están en Zapatería, Correría, Nueva Dentro, Pintorería y Herrería.
Noticia relacionada
Este documento se adecúa a las nuevas leyes vascas de patrimonio cultural, de manera que cada uno de los edificios históricos protegidos dispone de una ficha individual con información sobre su interés arquitectónico o histórico. Pero lo más novedoso, destacó el concejal de Modelo de Ciudad, es que «simplifica el grado de protección » de un centenar de edificios, lo que va a permitir a sus dueños que encuentren menos trabas a la hora de «acometer cuestiones tan sencillas como un cambio de ventanas». Vela por la conservación de miradores y balcones incluso en los edificios nuevos a fin de no perder la que es «una seña de identidad» del barrio medieval.
Y el documento aborda también una cuestión compleja como la de la accesibilidad, ya que la instalación de ascensores es casi imposible en algunas casas. Plantea que dos bloques contiguos puedan compartir elevadores u otros elementos comunes.
Como pedían los vecinos, no se permiten viviendas en bajos (salvo que sean dotacionales, es decir, para mayores) a fin de dejarlos libres para actividades económicas. Precisamente de cara a la reactivación comercial, este PERI permite la unión de hasta seis locales en edificios colindantes siempre que en fachada no se superen los 24 metros y que se dedique todo a la misma actividad. Ya no se concederán más licencias para bares, pubs y discotecas, como adelantó EL CORREO, pero sí para restaurantes sin barra, cafeterías-degustación, txokos y sociedades gastronómicas. Los pisos turísticos sólo estarán permitidos en primeros. No habrá, además, más de un hotel por manzana.
Desde este lunes, el documento íntegro estará a disposición de vecinos, comerciantes, hosteleros y todos los sectores interesados en consultarlo en la oficina de información del Casco Viejo (Pintorería, 45). Una vez que salga publicado en el Boletín Oficial del Territorio Histórico se abrirá un plazo de dos meses para presentar alegaciones. La idea del Gabinete Etxebarria es que el nuevo PERI, que modifica el de 2006, entre en vigor a finales de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.