Borrar
Armando Llanos, Ramiro González y Rafael Varón. E. C.
Armando Llanos y el Instituto Alavés de Arqueología reciben la Medalla de Álava 2020

Armando Llanos y el Instituto Alavés de Arqueología reciben la Medalla de Álava 2020

«Conocer nuestra historia nos ayuda a comprender el pasado, a abordar el presente y nos permite enfrentarnos de mejor manera al futuro», ha señalado en el acto el diputado general, Ramiro González

Sergio Carracedo

Sábado, 19 de septiembre 2020, 15:50

La Diputación de Álava ha hecho entrega este sábado de la Medalla de Álava 2020, la máxima distinción que concede la entidad foral, que este año ha concedido de manera conjunta al Instituto Alavés de Arqueología y al investigador Armando Llanos.

El diputado general de Álava, Ramiro González ha destacado en el acto de entrega el trabajo de los arqueólogos alaveses para dar a conocer la historia del territorio. «Conocer nuestra historia nos ayuda a comprender el pasado, a abordar el presente y nos permite enfrentarnos de mejor manera al futuro», ha señalado en el acto el diputado general, Ramiro González.

En su intervención, González ha recordado además que el Territorio ha vivido «infinidad de situaciones comprometidas y se ha enfrentado a multitud de adversidades» y ha valorado que «lo hemos hecho anteriormente, lo estamos haciendo ahora, en unas circunstancias desfavorables y realmente complicadas, y lo haremos en el futuro».

En este sentido, se ha mostrado convencido de que «los arqueólogos alaveses del mañana» estudiarán a la población actual y «descubrirán la manera de sobreponerse a sus retos gracias a los pasos que se dan hoy ante los actuales».

«Los alaveses hemos sido capaces de cambiar, de adaptarnos a las nuevas circunstancias. Nos hemos superado y no tengo ninguna duda de que, ante los retos que el mundo nos está poniendo estos días, sabremos volver a hacerlo», ha añadido en su intervención.

«Poner en valor el trabajo de décadas»

Con la entrega de «la mayor distinción que otorga esta institución», la Diputación Foral de Álava ha querido «poner en valor el trabajo de décadas».

Armando Llanos Ortiz de Landaluce (Vitoria, 1935) ha consagrado toda su trayectoria tanto a la investigación como a la difusión del patrimonio histórico y arqueológico de Álava, principalmente, desde el Instituto Alavés de Arqueología. Este investigador se ha centrado, fundamentalmente, en la Edad de Bronce y de Hierro.

Entre su trabajo destacan investigaciones como las realizadas en el Poblado de la Hoya, en Rioja Alavesa. Es autor de numerosas memorias y publicaciones, con reconocimientos como el premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza, y otros de la Real Sociedad de Amigos del País o la Real Academia de la Historia. Asimismo, es reseñable su tarea docente y de difusión.

Como informó el propio Llanos a este periódico, el arqueólogo ha donado a la Diputación, en concreto a su museo de Arqueología (BIBAT), su archivo personal el cual está completando y entregando periódicamente. En él se recoge material gráfico, fotográfico e impreso, fichas, dibujos, planos o inventarios de más de cuatro décadas de trabajo, que hacen referencia a las intervenciones arqueológicas más importantes llevadas a cabo en Álava.«Creo que es en el museo donde debe estar, para la consulta de los investigadores», explicó.

63 años de investigación

Por su parte, el Instituto Alavés de Arqueología nació hace 63 años, en 1957, primero como comisión de trabajo y, más tarde, como Sección del Consejo de Cultura de la Diputación Foral de Álava. Desde entonces, ha centrado su trabajo en la arqueología alavesa y continúa actualmente, bajo la presidencia del arqueólogo Rafael Varón, desarrollando su labor con varios programas y trabajos de investigación y difusión.

«Durante todos estos años, la actividad del Instituto Alavés de Arqueología ha cubierto todas las etapas de la investigación arqueológica, desde las prospecciones para el reconocimiento de nuevos yacimientos, haciendo uso de las más modernas tecnologías, a las excavaciones que buscaban dar respuesta a los interrogantes planteados en los programas elaborados para cada periodo cultural. Es destacable también su importante tarea de difusión de resultados mediante publicaciones y conferencias«, ha destacado la Diputación.

En este sentido, cabe destacar la publicación en 1987 del primer volumen de la 'Carta Arqueológica de Álava' que, bajo la dirección de Armando Llanos recoge todos los yacimientos conocidos hasta finales del año 1983, fecha que se fijó como final de la recopilación de documentos (yacimientos) para proceder a su impresión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Armando Llanos y el Instituto Alavés de Arqueología reciben la Medalla de Álava 2020