Osakidetza revisa en Álava su protocolo tras una vacunación «errónea» a tres empleados

Dos mandos intermedios y un liberado sindical fueron inmunizados pese a no desarrollar su trabajo en «zonas de riesgo»

Viernes, 29 de enero 2021, 12:25

La OSI Araba, la organización que agrupa a los hospitales y centros de salud de Osakidetza en este territorio, se ha visto obligada a revisar de nuevo todo el listado de personal sanitario con preferencia en esta primera fase de la vacunación en ... estas instalaciones después de que los sindicatos observaran «anomalías» en el proceso llevado a cabo la pasada semana en el hospital de Santiago, una de las dos sedes del Hospital Universitario de Álava.

Publicidad

Según confirmaron fuentes de los trabajadores, se citó «por un error en los listados» a empleados que no estaban desempeñando en esos momentos su labor en zonas de riesgo, pero que sí forman parte de esas unidades. Este hecho despertó malestar entre las centrales, que observaron «falta de planificación» en el proceso iniciado para la inmunización de los sanitarios.

Según explicaron fuentes sindicales, en la lista que manejaba Salud Laboral esas personas figuraban adscritas a sus puestos de origen en urgencias y atención primaria -áreas de vacunación prioritaria-, pero ahora desempeñan su trabajo en otro campo. En concreto, según citó la web de la publicación Argia, se inmunizó erróneamente a dos mandos intermedios: un jefe de celadores y una supervisora de endoscopias, además de un liberado sindical que trabaja de celador.

Los miembros del comité de empresa del hospital Santiago mantuvieron una reunión el pasado miércoles con la dirección de la OSI Araba para conocer los detalles de este proceso. Según apuntaron, durante ese encuentro los responsables de la organización sanitaria admitieron «el error» de llamar a vacunar a personal que no está en contacto con pacientes covid y anunciaron que tomarán medidas para que no vuelva a pasar.

Sindicalistas y gerentes

De hecho, la OSI ha cotejado ya con los responsables de cada servicio la lista de los próximos en inocularse para cerciorarse de que pertenecen a grupos prioritarios. Al final, en la prioridad 4, y según el último plan de vacunación remitido por Osakidetza a todas las OSI, están los liberados sindicales y los gerentes. La vacunación de sanitarios se suspendió el pasado viernes en la OSI Araba ante el recorte en la entrega de viales por parte de Pfizer y Moderna. De momento se les ha puesto la primera dosis a 1.121 trabajadores de esta organización de Osakidetza, que emplea a 6.300 personas.

Publicidad

Para las centrales sindicales, lo ocurrido en Santiago es achacable «a la improvisación, la descoordinación y la total falta de planificación» con la que el Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui ha organizado la vacunación de sanitarios, a pesar de conocerse desde hace semanas que los viales estarían disponibles a principios de año para inmunizar al menos al personal de 'primera línea'. «En enero les pedimos que nos explicaran cómo pensaban organizar el plan y no nos dieron opción a saber nada. Si nos hubiesen consultado les habríamos advertido de muchas de las cosas que están pasando ahora», señala una delegada de SATSE. «Todo esto genera mucha frustración y lo que pedimos es que se informe con total transparencia y que la OSI envíe un escrito a todos los trabajadores con explicaciones detalladas de lo ocurrido», reclama por su parte un representante de ESK.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad