![Amvisa estudia extender la red de Vitoria a los últimos concejos afectados](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/12/Imagen%20CF1KX8Z4-kTr-U2102071649808XNH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Amvisa estudia extender la red de Vitoria a los últimos concejos afectados](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/12/Imagen%20CF1KX8Z4-kTr-U2102071649808XNH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amvisa estudia lanzar una tubería de 2 kilómetros desde la red de Vitoria para hacer llegar agua potable a Legarda, Mandojana, Artaza y Gereña. Es la «solución definitiva» que plantea la sociedad municipal para acabar con la elevada presencia de nitratos en el agua que ... sufrió en marzo un centenar de vecinos, a los que tuvo que suministrar agua embotellada en las últimas semanas. La compañía busca el punto exacto desde el que realizar la conexión para acometer después la obra.
Noticia relacionada
A pesar de que existe la opción de hacer un tratamiento de nitratos, el Consistorio cree que la «solución más eficaz» pasa por sustituir el sistema actual, que extrae agua de un acuífero situado a 200 metros de profundidad, por una ampliación de la extensa red de Amvisa en la capital. La intervención conlleva un punto y aparte con la situación actual, que disiparía las dudas sobre nuevas apariciones de nitratos.
Aunque los dos últimos análisis han arrojado que el agua se encuentra en buen estado, los expertos creen que cortaría el problema de raíz. Siempre existe la posibilidad de que en caso de realizar un tratamiento puntual, hubiera escépticos que dudaran de que realmente el agua se mantendrá potable y no sea vulnerable a nuevos episodios similares en el futuro.
La solución no será inmediata, ya que una vez localizado el mejor punto para realizar la conexión, Amvisa y los propios concejos deberán coordinarse para ejecutar la intervención. Sin embargo, los técnicos plantean una primera intervención con una tubería en superficie como medida de «urgencia».
Legarda, Mandojana, Artaza y Gereña hicieron saltar las alarmas el 29 de febrero, cuando el departamento de Salud del Ayuntamiento comunicó que existía una «alerta sanitaria», que se mantuvo hasta el 5 de marzo. La incidencia se resolvió, pero la solución apenas duró unas horas, porque las mediciones fueron de nuevo negativas el día 7. Una de las principales teorías que manejan las juntas administrativas es que las lluvias «arrastraron fertilizantes y se contaminó el acuífero».
El Ayuntamiento optó por repartir agua embotellada como medida provisional, ya que la presencia de nitratos no impedía el aseo personal. Sin embargo, los vecinos aún mostraban una lógica inquietud por la necesidad de agua para múltiples actividades de la zona rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.