Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puestos a soñar, la Navidad ofrece dos opciones de hacerse millonario. La primera es con el sorteo del Gordo, el 22 de diciembre. Pero si en aquella oportunidad no corrieron ríos de cava, aún se puede intentar el lunes con El Niño. No es lo ... mismo, pero... la lotería del día 6 de enero sigue despertando el interés de los alaveses. La prueba está en que Loterías y Apuestas del Estado ha consignado al territorio -y al resto de provincias y comunidades- unas significativas cantidades de dinero. En esta edición, la reserva realizada por este organismo se eleva a 5.838.000 euros repartidos en 29.190 billetes. Esto significa que la media de lo que se juega cada vecino de esta provincia sube a 17,75 euros, aproximadamente.
Es una cantidad casi calcada a la del año pasado (17,67) y el equivalente a lo que cuesta un décimo (20 euros). Sin embargo, queda muy lejos de lo que los alaveses se jugaron el pasado 22 de diciembre. Cada familia del territorio se gastó una media de 168 euros en décimos del sorteo más popular del año. Según el informe de Loterías y Apuestas del Estado, las diferentes administraciones recibieron billetes por valor 17,6 millones de euros, lo que equivale a un gasto de 53,9 euros por habitante. O sea, tres veces más que ahora para El Niño.
5,8 millones en billetes de lotería ha consignado para Álava el Estado, lo que supone una media de 17,75 euros por habitante. En Bizkaia, las cifras son de 34,7 millones, con una media por habitante de 30,21 euros; en Gipuzkoa son 11,2 millones y 15,57 de promedio.
El gasto de los alaveses sigue siendo discreto si se establece una comparación con los vecinos vizcaínos, casi imbatibles en el terreno de los sorteos navideños. Su media de gasto para el lunes es de 30,21 euros, casi el doble que un alavés. Es una constante que ya se dio en el Gordo de diciembre, cuando a los vizcaínos se les calculó un desembolso de 91,6 euros por cabeza. En el otro lado se encuentran los guipuzcoanos, cuya inversión en loterías es menor a la alavesa. Este año se quedan en 15,57 euros por habitante.
En total, los vascos jugarán de media 23,55 euros, una cifra significativamente superior a la media estatal, ya que cada español se jugará 18,21 en el sorteo de Reyes. Para esta segunda oportunidad, se estima que en Euskadi se gastarán más de 50 millones de euros si se vendiesen los 258.964 billetes que se ponen a la venta. La cifra real del dinero invertido por los ciudadanos no podrá calcularse hasta que finalice la venta de boletos la víspera.
El sorteo de El Niño repartirá un primer premio de 2 millones de euros a la serie, un segundo de 750.000 euros y un tercero de 250.000 euros por serie.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.