Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Aquí nadie tira la toalla sino que nos aferramos a ella para buscar nuevas formas de avanzar para conseguir mejores condiciones de calidad de vida para las personas afectadas por el alzhéimer u otras demencias y que en Álava son 7.000». Son ... palabras extraídas del manifiesto leído por Miguel Ángel Echevarría, presidente de la asociación Afaraba, durante el acto celebrado este jueves en Vitoria con motivo el día mundial de esta enfermedad.
Acompañado por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, y el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, el responsable del colectivo centró su mensaje en la innovación. «Hablar de ella, aunque en ocasiones pueda sonar hueco porque no se ven los resultados y avances que anhelamos, es hacerlo desde el optimismo, desde la convicción de que las respuestas llegarán», animó Echevarría, que se emocionó especialmente al recordar la labor de las personas que colaboran con Afaraba. «Tenemos el apoyo de más de mil personas asociadas a las que prestamos servicio gracias a 15 profesionales y medio centenar de almas voluntarias», agradeció con la voz rota.
Noticia relacionada
Una parte importante de la labor de la Asociación Alzhéimer y otras demencias en Álava se centra en la prevención, en adelantar lo más posible la identificación de los primeros síntomas. «Hemos realizado 300 valoraciones cognitivas para la detención precoz de la enfermedad», detalló Echevarría. Es una de las doce líneas de trabajo del colectivo, que suma 31 años de andadura. Entre ellas, la necesidad de insistir en la búsqueda de una vacuna que permita adelantarse al desarrollo de la enfermedad; en fomentar el uso de terapias no farmacológicas «que testen su eficacia de modo que las personas afectadas pueden ser beneficiarias de terapias de calidad»; o en importancia de implicar a las administraciones para «obtener de ellas una actuación en consecuencia y proporcionalidad a la magnitud de la realidad, así como una legislación igualmente adaptada a esa realidad».
El manifiesto ha hecho hincapié en la búsqueda de un modelo asociativo más moderno y así como en lograr una mayor concienciación social. Afaraba apuesta por explorar la demencia y sus consecuencias «desde ámbitos que tradicionalmente no han sido tenidos en consideración «como por ejemplo desde la visión de religiones y culturas; desde la sexualidad, desde la identidad de género, desde los derechos de las personas afectadas...». «Hay que potenciar las sinergias con terceros porque solos no vamos a ninguna parte y no somos los únicos que trabajamos por mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer u otras demencias», ha animado Echevarría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.