IGOR AIZPURU

Aernnova despedirá a 101 trabajadores en Berantevilla, el 22% de la plantilla

La dirección traslada al comité el ajuste del empleo con motivo del ERE de extinción y asegura que la caída de actividad alcanza el 37% y las pérdidas en lo que va de año superan los 42 millones de euros a nivel de todo el grupo

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 13:23

El ajuste importante de plantilla que a última hora de ayer preparaba la dirección de Aernnova en Berantevilla ya tiene cifras. El expediente de regulación de empleo (ERE) afectará al 22% de la plantilla del principal centro de trabajo que tiene la aeronáutica en Álava ... ; en concreto, a 101 trabajadores de los 450 que suma a día de hoy. Los despidos se harán efectivos a partir del 1 de febrero de 2021. Los peores presagios del comité se han cumplido a pesar de que portavoces sindicales consideran que la caída de actividad y pedidos, que afecta a todo el sector de la aviación, es una situación «coyuntural» y que no estaban justificadas estas medidas «estructurales y tan traumáticas» que afectan de lleno al empleo. Aunque la empresa sostiene que la reducción de la actividad se sitúa en el 37% y hasta septiembre ha perdido 42 millones de euros a nivel de todo el grupo.

Publicidad

La multinacional, líder en el diseño y producción de aeroestructuras para grandes fabricantes como Airbus o Embraer, ya anunció en julio un recorte del 20% de la plantilla a nivel mundial, con la salida de 950 trabajadores, 650 de ellos en las plantas españolas. En el territorio histórico, el grupo tiene ocho, repartidas entre el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano, donde hay cinco, y una en Portal de Gamarra, Legutiano y la de Berantevilla que es la más importante y un referente para la compañía a nivel global porque aquí se fabrican grandes estructuras.

Esta planta ya sufrió una reestructuración en su plantilla hace cuatro años, cuando entonces sumaba alrededor de 600 trabajadores. Desde entonces ha habido un goteo de prejubilaciones y salidas voluntarias, pero la actividad se ha mantenido. Hasta que llegó la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias económicas. Por este motivo, la dirección de Aernnova ya planteó un ERTE en mayo con fecha de finalización en diciembre y que afectaba a unos 260 operarios. Pero este expediente, «útil» según la empresa para reducir temporalmente el impacto de la crisis y proteger el empleo en el corto plazo, no puede tener continuidad en el tiempo, añade.

ERTE para otros 305 trabajadores a partir de febrero

Aunque los sindicatos consideran que «siempre hay alternativas a los despidos» como prolongar el ERTE y reclaman la implicación del Gobierno vasco porque «en su momento relanzó el sector aeronáutico con dinero público, pero ahora lo está dejando morir porque las plantas se están desmantelando sin que haga nada». La empresa, precisamente, también ha comunicado que se aplicará un ERTE que afectará, de manera rotatoria, a otros 305 trabajadores desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de 2021 «para tratar de mantener el empleo en la medida de lo posible».

Publicidad

El consejero delegado, Ricardo Chocarro, asegura que «somos conscientes del impacto que se produce en las personas afectadas pero Aernnova, al igual que está haciendo el resto del sector, está obligada a defender la supervivencia de la compañía adecuándola a la nueva realidad del mercado para los próximos años». La empresa lleva trabajando «desde el inicio de esta crisis aeronáutica con la prioridad de minimizar el impacto en nuestros trabajadores y asegurar así el máximo empleo posible, protegiendo la experiencia y conocimiento adquiridos».

Estos 101 despidos en Aernnova se suman a los 500 que ejecutará Mercedes Benz en Vitoria en enero, en este caso de trabajadores eventuales, o a los 150 que plantea Tubacex en sus factorías de Llodio y Amurrio donde pretende reducir los costes en 10 millones de euros. La industria, en sus diferentes ámbitos de la aeronáutica, la automoción o la siderurgia, atraviesa por un momento delicado, aunque en la aviación se están acumulando en las últimas fechas las malas noticias. Porque al ERE de Aernnova le han precedido otros en Alestis -con la salida de casi la mitad de la plantilla, 77 de los 170 trabajadores-, Aciturri o ITP Aero, hasta sumar 281 operarios afectados por expedientes de regulación. En ITP, precisamente, también tienen previsto reducir la plantilla de su filial de Castings, que tiene plantas en Barakaldo y Sestao en las que trabajan 505 pesonas.

Publicidad

La reducción de la movilidad ha tirado por tierra las previsiones de las compañías aéreas y en consecuencia de los fabricantes de aviones y sus proveedores, donde Aernnova juega un papel esencial para Airbus o Embraer. La Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea detallaba en su último informe de primeros de noviembre que incluso en el escenario más positivo post-Covid no se espera para antes de 2024 una recuperación del tráfico aéreo a niveles de 2019. Y el peor horizonte la aplaza hasta 2029.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad