La conquista normanda El tapiz de los 93 penes: los mensajes ocultos de un documento del siglo XI

Un prestigioso medievalista descubrió que en un valioso tapiz normando del siglo XI aparecen 88 falos de caballos y 5 humanos. Y tiene una explicación.
Martes, 19 de Diciembre 2023
Tiempo de lectura: 3 min
El tapiz de Bayeux, del siglo XI, es un importante documento histórico. Este gran lienzo bordado narra los hechos previos a la conquista de Inglaterra liderada por el monarca normando Guillermo el Conquistador y que culminó en la batalla de Hastings, en 1066 y la victoria del candidato normando al trono de Inglaterra y la derrota de su oponente, el anglosajón Harold.
En sus 70 metros de largo contiene 626 personas, 190 caballos, 35 perros, 32 barcos... y 93 penes. Los ha contabilizado George Garnett, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Oxford. Tanta abundancia fálica se debe, según Garnett, al deseo de remarcar la virilidad de los vencedores (el tapiz lo encargó el hermanastro del rey vencedor y se custodia en Bayeux, Normandía) y también a «las obsesiones de su diseñador».

El tejido corrió a cargo de mujeres e incluso puede que de monjas: Garnett sugiere que durante su bordado debieron de «resonar frecuentes risillas». El tapiz también se conoce con el nombre de 'Tapiz de la reina Matilde' porque se cree que lo bordó la propia reina (mujer de Guillermo I el Conquistador) junto con sus sirvientas. El tejido es lino ligado con tafetán bordado en hilo de lana.
'El tapiz de Bayeux' muestra, además, una de las primeras representaciones artísticas del cometa Halley
Es un gigantesco relato en tela compuesto de diferenes escenas que parecen viñetas, por eso para algunos es el primer cómic de la Historia. Según los expertos se inspira en los antiguos relatos en espiral al estilo de los de la columna de Trajano. Es una pieza única que multiplica su interés por mostrar detalles y curiosidades de la época; aunque hay algunas inexactitudes, como la ausencia de guantes de los guerreros que visten cota de malla o algunas interpretaciones subjetivas: lo tejieron los vencedores y dan su versión de los hechos. Aún asi, su valía histórica es incuestionable.

Refleja un momento cumbre en la Historia de Inglaterra. En enero de 1066 murió el rey Eduardo El consejero, sin descendencia. Los candidatos a sucederle se enzarzaron pronto en una disputa: su hermano Tostig; su primo Guillermo de Normandía; el rey noruego Harald Hardrada y su cuñado, el sajón Harold Godwinson.

Eliminados Tostig y el rey noruego, el embate final enfrentó a Harold y Guillermo. El Normando cruzó el canal de la Mancha en septiembre y la batalla de Hastings tuvo lugar el 14 de octubre. Unos diez mil normandos –infantería, caballería y arqueros– lucharon contra unos 7000 sajones.

Vencieron los normandos y su rey se convirtió en Guillermo I de Inglaterra. El destino político de Inglaterra y Normandía quedó ligado durante gran parte de la Edad Media, hasta que Francia se anexionó Normandía tras la Guerra de los Cien años, que enfrenó a las coronas de Francia e Inglaterra desde 1337 hasta 1453.

El tapiz es una fuente documental excepcional que afortunadamente ha sobrevivido: casi lo destruyen durante la Revolución francesa; Napoleón se lo llevó a París; lo evacuaron para salvarlo durante la guerra franco prusiana de 1870; y fue una suerte que durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial lo guardaran en los almacenes del Louvre y no se lo llevaran.
Para los historiadores el tapiz de Bauyeux es una mina: también contiene una de las primeras representaciones del cometa Halley, que fue visible entre el 24 y el 30 de abril de 1066 y que se interpretó como un augurio de lo que iba a suceder tras el enfrentamiento de normandos y sajones por el trono de Inglaterra.
-
1 «Si me quisieras de verdad», «relájate»... 8 frases que revelan que tu relación es mucho menos romántica de lo que crees
-
2 Alberto González, matemático: «La inteligencia artificial plantea dilemas éticos tan serios como el Proyecto Manhattan»
-
3 Gaza, no hay otra tierra: las imágenes del coraje
-
4 Pódcast | Gérard Depardieu, la caída de un gigante. ¿Qué hay detrás de la polémica que divide a Francia?
-
5 ¿Ninfómana, envenenadora, incestuosa... o sólo una chica engañada?