

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA VEIGA
Martes, 26 de noviembre 2013, 02:22
Patricia Gaztañaga (Bilbao, 1966) sigue tocando puertas. Esta vez no hay salones espectaculares al otro lado, ni casas con piscina. Hay historias humanas, drama y voluntad. ETB-2 estrena el jueves, a las 22.15 horas, '¿Y ahora qué?'.
- La tele no nos cuenta más que historias de dificultades.
- Nosotros, más que dificultades, contamos cosas que pasan. Abordamos la actualidad, pero no la del titular del periódico.
- Se estrenan con un reportaje sobre personas que salen de prisión.
- Me ha quedado claro que salir de prisión y enfrentarse con la vida es algo muy complicado. Te queda la lacra de haber estado en la cárcel, hay gente que no tiene posibilidades de rehacer su vida.
- ¿Qué les motiva a hacer público su caso?
- Algunos presos te querían contar que habían cometido un delito, pero que estaban cumpliendo por ello. Otros querían mostrar que se puede salir con ayuda y voluntad.
- En el segundo programa hablan con víctimas de timos.
- El timado sale porque quiere denunciarlo, que se sepa y advertir a la gente para que tenga cuidado. Aunque tampoco hacemos el programa para alarmar. Cada uno tiene sus motivos para ir a contar su historia en la tele. Unos buscan ayuda, otros denuncian una situación.
- ¿No costaba más convencer a la gente antes para que saliera?
- Quizá ahora hay más programas que dan voz a la gente de la calle que quiere ser escuchada. Y los medios de comunicación debemos hacernos eco de lo que pasa. Tenemos que ser reflejo de lo que ocurre en la calle.
- Pero más que a la tele, ¿no habría que recurrir a las instituciones antes?
- Antes de llegar a la televisión, la gente ha ido a denunciar su caso donde tiene que ir, al juzgado, a la Policía... Pero igual no les han escuchado o la justicia es lenta...
- No acaba un programa y empieza otro. ¿Cuánto tiempo ha llegado a estar sin trabajar en la televisión?
- Año y medio, cuando tuve a mi segunda hija.
- Tiene dos niñas de 8 y 5 años. Las dos han crecido viéndola en la pantalla.
- Sí, nos les impresiona nada verme en la tele. Si les preguntan, dicen que su ama es presentadora.
- Y usted, ¿se impresiona?
- Yo soy muy crítica, siempre estoy sacándome fallos. Ahí tenía que haber hecho otra pregunta, he abusado de esa muletilla...
- Nunca ha sido presentadora de cadena, tiene contratos de obra.
- Nunca he querido tener contrato de cadena. Es mejor eso que comprometerte a hacer lo que el canal te pida. Porque igual no te gusta. Me parece que es más honesto.
- Sacrifica la seguridad.
- Prefiero la libertad a la seguridad, a estar atada o a tener que hacer algo que no me gusta. Porque igual a una cosa o a dos puedes decir que no, pero a la tercera ya te dirían: 'Oye, bonita...'.
- Trabajan muy pegados a la emisión. O sea, nada de dejar enlatados diez programas.
- Eso ya ha pasado a la historia.
- ¿Cuánto le inquieta el dato de audiencia?
- Ni estoy histérica ni tranquila. Pero el dato condiciona.
- ¿Le ha asustado el cierre de la tele valenciana?
- Creo que no es comparable a ETB. Ni se me ha pasado por la cabeza que eso pueda ocurrir aquí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.