D. VALERA
Domingo, 3 de noviembre 2013, 03:31
El águila imperial es sin duda uno de los símbolos más reconocidos del poder de la antigua Roma. Pero no es nada habitual hallar representaciones escultóricas en buen estado sobre esta figura tan exaltada en tiempos del imperio. Una conservación que se hace más difícil cuanto mayor es el tamaño del objeto. Sin embargo, un equipo de arqueólogos han descubierto casi por casualidad en Londres una impresionante estatua de un águila atrapando una serpiente. La pieza tiene 1.900 años de antigüedad y permanece en un «asombroso» estado.
Publicidad
El hallazgo, que se ha hecho público ahora, se produjo el pasado mes de septiembre en la mismísima City londinense, durante las excavaciones en un terreno en el que se levantará un hotel de 16 plantas. La escultura, de 65 centímetros de alto por 55 de ancho, está tallada en piedra caliza y ha generado gran expectación entre los especialistas. «Es la mejor escultura romana que se ha localizado hasta ahora en la ciudad», afirmó Michael Marshall, historiador del Museo de Londres. La figura está tan bien conservada que todavía pueden apreciarse detalles tan precisos de la talla como la lengua bífida de la serpiente y el plumaje del ave.
Según los expertos, la estatua representa la lucha entre el bien, personificado en el águila, y el mal, que simboliza la serpiente. Una temática muy presente en cementerios y que hace pensar a los historiadores que esta talla sea en realidad una estatua funeraria.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.