Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Miércoles, 30 de octubre 2013, 01:50
Científicos de la Universidad de Granada han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes de cordón umbilical. Uno de los problemas que presenta la atención a grandes quemados es que para aplicar los actuales modelos de piel artificial hay que esperar varias semanas para poder fabricarla a partir de restos de piel sana extraida del propio paciente.
El trabajo, publicado en la revista 'Stem cells translational medicine', demuestra la capacidad de las células madre mesenquimales de la llamada gelatina de Wharton del cordón umbilical para diferenciarse en células epiteliales y constituir epitelios de revestimiento de piel y de mucosa oral, según informó ayer la Universidad de Granada. Para construir la piel artificial, los investigadores utilizaron este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, y otros materiales, alguno desarrollado por ellos mismos.
Proceso delicado
La investigación se ha llevado a cabo en los laboratorios de la Facultad de Medicina y la Unidad Experimental del Hospital Virgen de las Nieves. Estudios previos de este mismo grupo de investigación, premiados en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular celebrado hace unos meses en Seúl, sugerían ya la posibilidad de que las células de Wharton tuviesen la capacidad para convertirse en células epiteliales.
El cultivo de piel es un proceso laborioso y delicado que comienzan cuando el cirujano extrae una muestra del paciente para enviarla a un centro especializado. El tejido se trocea y se disuelve con enzimas para conseguir que se liberen células que se cultivan a 37 grados en frascos estériles con nutrientes. En 25 días, la superficie inicial se multiplica por 2.000. El sistema diseñado en Granada adelantará el procedimiento varias semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Pablo Martínez Zarracina: Todo al negro
Pablo Martínez Zarracina
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.