MARÍA JOSÉ CARRERO mjcarrero@elcorreo.com
Jueves, 27 de junio 2013, 04:11
En un momento de profunda crisis económica, Osakidetza consigue limar el tiempo de espera para una operación. Según el último informe del Servicio Vasco de Salud, referido al primer trimestre de este año, la demora media para entrar en quirófano no llega a 50 días, uno menos que en el mismo período de 2012. Este dato hay que calificarlo de bueno, si se tiene en cuenta la situación en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad, tal y como han denunciado los sindicatos del sector en más de una ocasión, lleva sin facilitar datos desde hace un año. Según el último balance que ofreció, la espera media en España era entonces de 76 días. A la vista de los recortes aplicados en los últimos doce meses, no es descabellado pensar que el número de días haya aumentado.
En Euskadi no es así. El centro vasco que mejor resultado obtiene es, de nuevo, Cruces, porque sus pacientes tienen que esperar menos de 41 días. También se sitúa por debajo de la media Galdakao (51). En cambio, el Hospital Universitario de Álava (HUA, que aglutina Txagorritxu y Santiago) vuelve a ser el que peor comportamiento tiene al registrar una demora de 54 días. También están por encima de la media San Eloy (53) y Bidasoa (52).
Pese a rebajar el tiempo de espera para ir a quirófano, el Servicio Vasco de Salud no consigue disminuir la cifra de pacientes. El 31 de marzo, había 19.722 personas pendientes de una llamada para someterse a un intervención. Son 392 más que los registrados un año antes. Ahora bien, los responsables de Osakidetza resaltan que, a la hora de comparar el primer trimestre de 2013 y 2012, «hay que tener presente que, el ejercicio anterior fue bisiesto, lo que supone una jornada laborable más y que la Semana Santa, un período en el que disminuye la actividad, se celebró en abril». Estas dos circunstancias explicarían una caída de la producción quirúrgica en un 16%.
Aún así, enero, febrero y marzo han contabilizado una media mensual de 10.056 operaciones. Por especialidades, Traumatología y Cirugía Ortopédica es donde más operaciones ha incrementado su actividad de forma importante al registrar un promedio de 1.961 al mes; 108 más que en el año anterior. Este incremento ha permitido «contener la espera en torno a los 56 días, pese al aumento de pacientes que precisan una intervención, nada menos que 5.958 a final del tercer trimestre, 176 más que en la misma fecha de 2012. La principal razón de este incremento es el envejecimiento de la población. Otorrinolaringología (ORL) y Urología son las dos especialidades que más bajan la demora media más baja, en torno a los cuatro días. En el otro extremo, Tocoginecología es donde más sube, aproximadamente 2,5 días.
Publicidad
Un millón de consultas
Los datos de actividad del Servicio Vasco de Salud son de mareo. En los primeros tres meses de 2013, se han registrado 1.043.252 consultas con los especialistas. Aún así, la demora media para conseguir una cita es de 24 días, tres más que el año anterior. Ahora bien, si se compara con lo que ocurre en otras comunidades, la situación es muy buena. El Ministerio de Sanidad admitió, hace ahora un año, que el 38% de los pacientes españoles tenía que aguardar una media de 53 días.
Es en el apartado de pruebas diagnósticas, Osakidetza ha realizado más que ningún otro trimestre. Sin embargo, este incremento no se refleja en un descenso de la demanda. Todo lo contrario. La espera media para la realización de una prueba varía desde los cuatro días del hospital de Zumarraga hasta los quince de San Eloy. Las pruebas en las que se observa más demora, son las colonoscopias de cribado y la ecografías ginecológicas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.