Urgente Cuatro kilómetros de retenciones en el Txorierri en dirección San Sebastián
El investigador y clínico Josep Baselga, experto en cáncer de mama. /E.C.
Investigación

«Estamos muy cerca de descubrir el tendón de Aquiles del cáncer»

El científico español Josep Baselga dice que los tumores tienen sólo «tres o cuatro estrategias de supervivencia», que se conocerán en una década

EL CORREO

Domingo, 5 de mayo 2013, 04:24

El investigador español Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan-Kettering de Nueva York (Estados Unidos), afirmó ayer que la ciencia está cerca de hallar el «tendón de Aquiles» de los tumores cancerígenos, aunque advirtió de que los recortes presupuestarios en España están haciendo «mucho daño». El experto , que recibió el II premio internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal en Santiago de Compostela, destacó que determinados tipos de cáncer de mama, en los que «hace quince años la esperanza de vida era de tres meses, hoy en día es de al menos un año», debido a los avances científicos.

Publicidad

El científico aludió a los numerosos trabajos con conclusiones científicas divulgados el año pasado, entre los que destacó los que han permitido «descifrar el genoma de los cánceres de mama». «Empezamos a entender que los tumores tienen unas estrategias de supervivencia muy limitadas», señaló Baselga , y precisó que «cada tumor tiene como mucho tres o cuatro recursos».

Los próximos años, según dijo, serán «claves en la lucha contra el cáncer de mama», que es su especialidad, de manera que «van a cambiar las expectativas de vida de muchos pacientes». También advirtió, sin embargo, de que el envejecimiento de la población en Europa y en los países desarrollados conllevará al mismo tiempo un incremento de los casos de cáncer. Al término de la ceremonia de entrega del galardón, Baselga , considerado entre los más grandes expertos del mundo en oncología, opinó que España ha experimentado un «recorte del 30 %» de sus presupuestos en investigación, algo que calificó de «importante». «Son daños que cuesta mucho recuperar», valoró el científico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad