

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AINHOA LASUEN , ERMUA
Domingo, 21 de abril 2013, 05:39
Ermuarra internacional, artista en todas sus facetas. Este año se cumplen 20 años de la muerte de Cosme Cortazar y el Ayuntamiento y Zutegi Antzerkia (de la que es componente su hermana Piedi Cortazar) organizan una exposición para conmemorar este aniversario y recordar a los ermuarras la obra y vida de este ermuarra, que eligió Venezuela como su segunda casa.
La muestra de sus trabajos se inaugurará mañana, a partir de las 18 horas en Lobiano. En la sala de exposiciones se podrán ver las pinturas que guardaba su familia, sus chistes y las fotografías de su paso por el teatro. Se proyectarán además, en una pantalla grande, los fragmentos de diferentes obras en las que actuó, su película 'Jericó' y la serie televisiva en la que actuó en Caracas titulada 'La madame'.
En definitiva, se tratará de recoger en diferentes materiales audiovisuales la obra y vida de este gran ermuarra.
Su hermana aún recuerda cuando era un joven inconformista que «trabajaba en Monroe y pese a que tenía que levantarse temprano, todas las noches ideaba un chiste para ponerlo en el quiosco de la tia Gloria. Mi madre le decía que cómo podía invertir horas de sueño en eso, pero él no lo dejaba. Todos los días tenía un chiste nuevo, que mucha gente iba a leer todos los días, claro».
Tras la muerte de su padre, que como era habitual en aquellos tiempos no entendía la vena artística de su hijo y le recomendaba continuar en su lucha diaria con los amortiguadores, se marchó a Madrid a perseguir sus sueños.
Cortazar comenzó como utillero, pero pronto pasó a ser actor y llegó a director de teatro. Estuvo un año en cartel en el teatro madrileño Alfil con la obra escrita, interpretada y dirigida por él, titulada 'La menina desnuda'.
También hizo su incursión en el cine, donde destacó por su película 'Jericó' ( 1990), con la que ganó el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine Latino de Nueva York y el Premio a la Crítica en el festival de Donostia. También fue nombrado mejor actor en Venezuela y nominado para este mismo premio en el Festival Internacional de La Habana. Su trabajo se extendió a otros medios y trabajó en la televisión, además de escribir en revistas como 'Hermano Lobo', 'La Codorniz' y 'El Jueves'.
En todas las obras de este ermuarra, que habría cumplido 66 años el pasado jueves, se refleja su carácter inconformista e irreverente, que se podrá ver también en la exposición de Lobiano. De hecho, esta no es la primera vez que Cosme Cortazar recibe un homenaje en la villa. En 2004 el Taller Municipal de Teatro de Ermua y antiguos compañeros suyos como Alfonso Asenjo o Diana Ruiz y el actor ermuarra Mikel Losada, colaboraron en una función que pretendía reconciliar la memoria del artista con su población de origen.
En esta ocasión no se ha ideado una fórmula similar para el homenaje «porque hemos andado tarde» reconoce su hermana. Se espera que su hijo también visite la muestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.