CARMEN ORTEGA
Miércoles, 23 de enero 2013, 02:46
Publicidad
Muchas han sido las versiones de 'El amor brujo', de Manuel de Falla, pero ninguna había aunado la sensibilidad y el talento de siete laureados bailarines que se adentran en el alma de los personajes que giran en torno a Candela, la mujer embrujada a la que se aparece el espectro de su amante fallecido cuando comprueba que otro hombre se acerca a ella.
El Teatro Bretón de Logroño programa este espectáculo para el sábado, en una única sesión que comenzará a partir de las 20.30 horas. Ayer, parte de los bailarines ya había llegado a la capital riojana para preparar y ensayar la obra, entre ellos Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, directores artísticos del montaje, acompañados por Antonio Canales.
Los tres forman parte del elenco de seis coreógrafos que pondrá en escena esta historia «con visión futurista», con vocación «internacional» porque, como bien dijo ayer Canales, «podría haber ocurrido en cualquier época o lugar».
Rojas y Rodríguez son los fundadores del Nuevo Ballet Español y para su nueva versión de 'El amor brujo' han querido rodearse de «titanes» de «superhéroes». Además de Canales, que deja que el vestuario y la interpretación le transmute en bruja sobre las tablas, estarán en Logroño Lola Greco, Premio Nacional de Danza 2009, Chevy Muraday, Premio Nacional de Danza en 2006, o Gemma Morado, Premio Villa de Madrid de Coreografía en 2010. Todos bajo la dirección en escena de Marta Carrasco, Premio Ciudad de Barcelona en 2007. «Es una obra especial y nunca se había visto desde tan dentro del alma de los personajes», aseguró Rodríguez al tratar de resumir las características diferenciadoras de este montaje.
Publicidad
Canales no quiso ofrecer demasiados detalles de la escenografía que acompañará a los personajes. Ensalzó el vestuario escogido para la ocasión y señaló que en el escenario estará presente siempre una escultura, en torno a la cual girará la historia. «Es un espectáculo vibrante, puro», afirmó el coreógrafo de fama internacional.
Rojas admitió que, hasta ahora, nunca habían atacado un repertorio clásico. «Hemos trabajado con mucha pausa, con calma y con admiración hacia los intérpretes», si bien también señaló que la tarea no había sido demasiado complicada. «Cuando trabajas con titanes, con grandes de este país, tienes que dejar el barco vaya solo», precisó.
Publicidad
Bajo la dirección musical de Héctor González Sánchez, varios multiinstrumentistas acompañarán a los bailarines durante sus apariciones en escena, sonará la obra original de Falla y también la banda sonora compuesta para el espectáculo, además de la voz de la cantaora Rocío Bazán.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.