Borrar
José Ángel Egido como Carrero Blanco
¿Qué se esconde tras el atentado?
A las 22.30 horas, en La 1

¿Qué se esconde tras el atentado?

TVE estrena 'El asesinato de Carrero Blanco'. La miniserie incide en un interrogante: ¿se pudo evitar el magnicidio?

ALBA CASTILLA

Lunes, 17 de diciembre 2012, 09:39

El 20 de diciembre de 1973, los vecinos de los alrededores del número 104 de la calle Claudio Coello de Madrid se estremecieron con una ensordecedora explosión. Un día marcado a fuego y sangre. Un atentado de ETA hizo saltar por los aires el Dodge 3700 en el que viajaba el almirante Luis Carrero Blanco. El vehículo del presidente del Consejo de Ministros subió hasta la azotea de un edificio de cinco plantas. Cuando se van a cumplir 39 años del magnicidio, aún quedan muchas preguntas sin responder. Algunas de esas dudas tratará de aclararlas esta noche (a las 22.30 horas, en La 1) la miniserie de dos capítulos 'El asesinato de Carrero Blanco', un 'revival' de uno de los capítulos más cruciales de la historia de España.

El 'thriller' político está dirigido por Miguel Bardem y llega de la mano de la productora BocaBoca. Y va mucho más allá de la simple recreación del suceso. «Hubo varias señales de alarma ante un posible atentado y una serie de negligencias por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado que, de no haberse producido, quizás habrían evitado el asesinato» del posible sucesor de Franco, sostiene el guionista y productor de la ficción, Nacho Faerna. Un personaje que tenía «mucho poder como mano derecha de Franco, pero que no tenía una familia política que le respaldase», explica Faerna.

La historia saltará en 'flashback' desde que ETA planificó la 'operación Ogro' para atentar contra Carrero Blanco hasta el asesinato de Arriaga -nombre ficticio del etarra Argala- por un grupo de exaltados que querían vengar al almirante. La serie también se centra en aspectos como la actividad de los etarras en Madrid, la falta de coordinación entre las Fuerzas de Seguridad y las investigaciones que podrían haber abortado el asesinato. «Hay nuevos datos que han salido con el tiempo; se plantea la posible implicación de los americanos en el atentado. Hay muchas informaciones contradictorias que han ido saliendo a la luz...», desvela el actor Unax Ugalde, uno de los protagonistas de la ficción.

«Cegados por el polvo»

El equipo ha contado con un reparto de más de 70 actores, con rostros tan conocidos como los de José Ángel Egido, que interpreta a Carrero Blanco, y Unax Ugalde, que será el etarra Arriaga -cerebro de la 'operación Ogro'-. El rodaje comenzó en octubre de 2010 y se prolongó durante más de un mes en escenarios emblemáticos del sur de Francia -San Juan de Luz y Ciboure-, Irún y Madrid.

Una de las escenas más complejas fue la de la explosión. «Nadie vio la trayectoria del Dodge al quedar cegados por el polvo y los cascotes», revela el guionista. Ugalde recuerda que el mismo escenario del rodaje «ya había sido puesto patas arriba por Álex de la Iglesia meses antes para 'Balada triste de trompeta'. Los vecinos ya estaban un poco quemados con los explosivos...».

Los telespectadores de ETB-2 tuvieron ocasión de ver la miniserie en verano de 2011. La ficción registró una buena audiencia, con una media de 155.000 espectadores y un 'share' del 14% (casi el doble de la media de la cadena). Este lunes se emitirá a nivel nacional y, a continuación del estreno, TVE ofrecerá el documental 'Carrero Blanco, el consejero fiel'. Obra del director Jesús López Jordán, también con sello de la productora BocaBoca, el reportaje se centra en quién fue el almirante. Otra gran apuesta de la cadena pública por los proyectos de época tras el tremendo éxito de 'Isabel'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Qué se esconde tras el atentado?