El Rey junto a los pilotos de ensayo de Eurocopter, ayer en la base de Cuatro Vientos (Madrid). Don Juan Carlos pilotó el nuevo NH90 durante cerca de media hora. :: AFP/J. SORIANO
Acto en la madrileña base aérea de Cuatro Vientos

El Rey se pone al mando

A sus 74 años, Don Juan Carlos pilotó ayer el NH90, un nuevo helicóptero del ejército. «Tiene muy buenas manos para volar», dijo el piloto que lo acompañó

FRANCISCO APAOLAZA

Martes, 18 de septiembre 2012, 10:49

Publicidad

Apagó el iPhone, se subió al aparato con ayuda de dos personas, charló con el copiloto, y voló la nave vestido de traje y corbata. Después de romperse una rodilla en un accidente doméstico, partirse la cadera en un lance de caza en Botsuana, después de ponerse el ojo morado en más de una ocasión, don Juan Carlos pilotó ayer un helicóptero de guerra, un enorme y veloz autobús de color gris que ayer, a eso de la una, levantó el vuelo a los mandos del monarca. Le estaba echando un pulso a sus habilidades y a la mala suerte que le acompaña en los últimos meses. Tras todos los desastres acaecidos, incluida la cacería que supuso sus reales disculpas, la Casa del Rey se ha propuesto acercar al monarca a los ciudadanos. Y demostrar, de alguna manera, que sigue en forma pese a soplar 74 velas, lo suficientemente en forma como para pilotar un bicho de once toneladas. El acto tuvo lugar en la madrileña base aérea de Cuatro Vientos, en la que tiene su 'casa' el Ala 48 del Ejército del Aire. La empresa Eurocopter presentaba la joya de la corona: el nuevo NH90, un helicóptero de transporte que España fabrica en Albacete, en colaboración con otros países. Acostumbrado al Super Puma (31 años de servicio en el ejército), el monarca estaba deseando ponerse a los mandos de un 'pájaro' en el que caben 20 personas, que puede volar con piloto automático y que es capaz de flotar sin moverse, como un colibrí sobre un carguero naufragado en plena tormenta.

«Hace siete meses que no vuelo», le dijo al piloto de ensayos de Eurocopter, Jesús Hernández, que le explicó las diferencias con el 'Super Puma', su viejo conocido. Es más veloz, tiene más autonomía, caben más personas y se maneja con electrónica, con lo que puede quedarse 'quieto' en el cielo, como comprobó el monarca con sus propias manos.

La prueba no fue un paripé. Después del rodaje por pista y del despegue a cargo de Hernández, los mandos fueron del Jefe del Estado, sentado a la derecha, en el sitio del comandante de la nave.

Durante algo menos de media hora volaron custodiados de cerca por una aeronave de combate del 803 Escuadrón. Acompañaban también al Rey, el presidente de Eurocopter, Lutz Bertling, el jefe del Estado Mayor del Aire, José Jiménez y el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno. Sin embargo, la conversación corrió entre piloto y copiloto. Don Juan Carlos confesó que no volaba desde la presentación del Airbus 300 hace siete meses y que tenía ganas de ponerse por fin a los mandos. Tras despegar de Cuatro Vientos, llevó el aparato hasta el embalse de Valmayor, al noroeste de Madrid, donde realizaron un vuelo estacionario (mantener el aparato estático en el aire) a 200 pies del agua. «El único momento en el que no llevó los mandos el Rey fue durante unos minutos en los que quiso probar el piloto automático», declaró Hernández.

«Me he sorprendido por cómo pilotaba después de siete meses. Tiene muy buenas manos para volar», comentó el piloto después de que el monarca se bajara del aparato, se fotografiara con los responsables de la empresa y bromeara con el fotógrafo del Ala 48 del Ejército del Aire.

Publicidad

Después de meses en los que la salud no ha sido una aliada del Rey, despegar ha resultado un placer para el Jefe de Estado. Con los motores apagados y ya en la pista, don Juan Carlos, que había llegado al evento con semblante serio, se mostró exultante. «Ha sido magnífico», dijo ante los responsables de Eurocopter.

3.400 horas de vuelo

A sus 74 años, el monarca es un piloto experimentado que acumula 3.400 horas de vuelo en helicópteros. Según la Casa del Rey, para él volar es mucho más que una afición y en alguna ocasión se ha puesto a los mandos de un helicóptero para regresar a la Zarzuela desde algún desplazamiento.

Publicidad

La presencia de don Juan Carlos en la puesta de largo del aparato supone un espaldarazo de la Corona al Eurocopter NH 90, fabricado en parte en Albacete, aunque ahora mismo, además de en España, hay en funcionamiento seis líneas de montaje final en países como Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Australia.

La aeronave, cuyo proyecto comenzó en 2006, será la nueva herramienta de transporte y rescate de los tres ejércitos a partir del año que viene. Pese a que en un primer momento se encargó un centenar, España recibirá 38 unidades hasta el próximo 2019. El precio de cada una en configuración base es de 22,5 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad