Borrar
Directo Sancet se retira lesionado y entra Canales
COMICIOS AUTONÓMICOS

Elecciones vascas 2012: La jornada electoral del 21 de octubre en Euskadi costará más de 5 millones

Los partidos recibirán de las arcas públicas 26.761 euros por cada uno de los escaños que logren en las urnas, un 7% más que en 2009

JOSÉ MARI REVIRIEGO

Miércoles, 12 de septiembre 2012, 09:57

La jornada electoral convocada el próximo 21 de octubre para elegir el nuevo Parlamento vasco tiene un precio: 5.350.000 euros. Esta es la partida económica que aprobó ayer el Consejo de Gobierno para financiar los gastos que se generarán durante el día en el que están llamados a votar 1.775.750 vascos, según el último censo de electores. El Ejecutivo autónomo destinará estos fondos públicos a sufragar todos los servicios y necesidades que requiera la cita con las urnas, desde la organización de los más de mil colegios electorales en Euskadi hasta el funcionamiento de los sistemas informáticos, vitales para el escrutinio de los sufragios.

El Consejo de Gobierno validó este fondo a través del Departamento de Interior, Justicia y Administración pública, encargado de atender la convocatoria electoral. El presupuesto previsto, que se destinará básicamente a cubrir gastos de personal y funcionamiento, podría variar en función del coste final que tenga la jornada electoral, aclaró ayer un portavoz autorizado de Lehendakaritza.

Los más de 5 millones consignados para financiar la cita con las urnas se repartirán en varios apartados. En personal, cubrirán los sueldos de todos los profesionales y ciudadanos movilizados, desde las horas extras que hagan los agentes policiales desplegados hasta las dietas de los componentes de las mesas electorales. En infraestructuras, costearán el traslado de las urnas, la organización de la sala de control que se instala en la Lehendakaritza y el mantenimiento de los sistemas informáticos. La jornada se llevará a cabo en más de 2.000 mesas electorales, repartidas por el País Vasco -algunos colegios contarán con más de una mesa para ejercer el derecho a voto-.

Un voto, 90 céntimos

La partida económica reservada a la convocatoria electoral no es el único gasto que generan los comicios autonómicos a las arcas públicas. El Gobierno vasco aprobó la semana pasada las subvenciones que recibirán los partidos que obtengan representación parlamentaria el 21 de octubre. Las ayudas, publicadas ya en el Boletín Oficial del País Vasco, superan los cinco millones de euros en total.

Aunque la intención inicial del Ejecutivo de Patxi López era contener ese presupuesto y no aumentarlo, las subvenciones han registrado finalmente un incremento del 7% con respecto a las cantidades recibidas por las formaciones políticas en la misma convocatoria de hace cuatro años. La posibilidad de moderar el gasto quedó descartada tras la disolución del Parlamento, que es el órgano competente para aprobar una rebaja de ese calado.

El escaño para la próxima legislatura en la Cámara vasca ya está tasado: 26.761 euros. Esta es la cifra que recibirán los partidos por cada representante que obtengan en las urnas. Cada voto también tendrá un precio: 90 céntimos. Además, percibirán 44.603 euros por cada circunscripción en la que consigan un escaño. El presupuesto de ayudas se completa con los 23 céntimos que ganarán por elector.

Los partidos que obtuvieron representación en el Parlamento tras las elecciones vascas de 2009 se repartieron 4,8 millones. En esta convocatoria la cifra superará los cinco millones tras incluir la subida del 7%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Elecciones vascas 2012: La jornada electoral del 21 de octubre en Euskadi costará más de 5 millones