
P. SAN JUAN
Domingo, 1 de julio 2012, 04:25
Publicidad
La manifestación del Orgullo Gay arrancó pasadas las seis de la tarde de ayer desde la madrileña Puerta de Alcalá, donde se congregaron miles de personas para reivindicar el matrimonio homosexual y el mantenimiento de los derechos de los que disfruta este colectivo en la actualidad. Convocada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y el colectivo LGTB de Madrid, en la marcha participaron más de veinte carrozas y se desarrolló en un ambiente festivo bajo el lema 'Matrimonio igualitario. Igualdad sin recortes'.
'Vamos de culo, por fin con orgullo', 'Estado laico igualitario', 'Homofobia es machismo', fueron algunas de las pancartas que se vieron entre los asistentes. También portaron otras inscripciones que hacían alusión al recurso de inconstitucionalidad que ha interpuesto el PP contra la ley aprobada por el anterior Gobierno socialista. Los populares están a favor de las uniones de hecho entre homosexuales, siempre que no se les llame matrimonios.
El color enmarcó esta manifestación, que dio comienzo con el estruendo de una gran traca y en la que se pudieron ver multitud de banderas del arco iris y globos de colores. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, así como la portavoz de UPyD, Rosa Díez, encabezaron la manifestación, que comenzó en la Puerta de Alcalá y siguió por la Gran Vía para concluir en la Plaza de España.
También se encontraban entre los asistentes el secretario de Movimientos Sociales del PSM, Pedro Zerolo, y el secretario general de socialistas madrileños , Tomás Gómez, que tachó de «homófobo declarado» a Andrés Ollero, uno de los candidatos propuestos por el PP para ocupar una plaza en el Constitucional.
Publicidad
Por su parte, Elena Valenciano exigió al partido de Mariano Rajoy que retire «el recurso de la vergüenza». «Estamos aquí para reclamar el respeto, la dignidad y la libertad de todas las personas para que sean libres de decidir con quién duermen, con quién viven y con quién se casan», aseguró Valenciano, antes de que la marcha reivindicativa se convirtiera también en un acontecimiento festivo.
Después de concluir el recorrido, la mayoría de los participantes continuaron disfrutando de las actividades culturales y de ocio programadas en los seis escenarios diferentes instalados entre Chueca y Gran Vía con música y actuaciones en directo hasta bien entrada la madrugada. Los organizadores de este evento esperaban que 1,2 millones de personas participaran en los distintos actos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.